Bloomberg — Estrategas de JPMorgan Chase & Co. (JPM) aconsejan reducir las posturas en bonos locales y monedas de países emergentes de sobreponderación a ponderación en el mercado, citando la mayor pendiente de la curva de rentabilidad estadounidense.
“Una curva de tipos estadounidense más inclinada a medida que los mercados siguen descartando un riesgo más bajo de recesión en el corto plazo supone un peligro tanto para la duración como para otros mercados de riesgo emergentes, teniendo en cuenta una prima de riesgo más ajustada”, indicaron este jueves en una nota los expertos en estrategia Jonny Goulden, Saad Siddiqui y Tales Padilha.
Un cambio de recomendación de renta fija de mercados emergentes locales a ponderada por el mercado sería un movimiento “táctico”, ya que los rendimientos estadounidenses están subiendo gracias a la mejora de las previsiones de la economía.
También existe la probabilidad que el alza de los rendimientos estadounidenses provoque una debilidad de las divisas emergentes, al tiempo que el carry trade ha sido un catalizador predominante en este 2023.
“El excesivo recorte de tasas de interés en los mercados emergentes y la inclusión de América Latina a este ciclo de recortes erosiona este carry trade”, escribieron los estrategas y mencionaron los recientes recortes sobre lo esperado de Chile y Brasil.
El banco de inversión también cambió la recomendación sobre los bonos de México de sobreponderación a ponderación de mercado. “Seguimos siendo constructivos en la duración de México desde una perspectiva de mediano plazo y también reconocemos los riesgos al alza para las tasas locales a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan y Banxico se mantiene cauteloso”.
JPMorgan Chase & Co. tiene posiciones largas en Malasia, Corea, República Checa, Polonia, Brasil, Perú y también en mercados frontera como Sri Lanka y República Dominicana. Sin embargo, mantiene posiciones cortas en Chile.
Los estrategas también escribieron que mantiene la ponderación de mercado en los bonos en dólares de los mercados emergentes, ya que los diferenciales de los bonos soberanos, excluyendo los que están en riesgo crediticio, ya parecen bajos.
Lea más en Bloomberg.com