Bloomberg Línea — Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea, con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo. ¡Buen día y buena lectura!
Así como 2022 fue el año en que la mayor parte de países de América Latina recordó lo que era batallar contra la inflación, un fenómeno que gran parte de la región había olvidado, en 2023 los países latinoamericanos lograron empezar, lentamente, a dejar atrás este mal.
Sin embargo, existen dos grandes excepciones a la tendencia a la baja: Argentina y Venezuela son dos de las cuatro economías más inflacionarias del mundo, con índices interanuales superiores al 100%.
Colombia, por su parte, es el otro país que la viene pasando mal y, aunque empieza a desacelerar la dinámica de precios, el valor anual sigue por encima de los dos dígitos.
En cuanto a las grandes potencias económicas de la región, en agosto, Brasil y México se ubicaron en la mitad de la tabla del ranking de países de América Latina con relación a su inflación. Mientras que en el extremo esta Costa Rica, el segundo país más deflacionario del mundo.
⇒ Lee más: En Latinoamérica conviven los extremos de la inflación mundial
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/U66N6JTDPRD3BFIXR7CVOFXKKA.jpg)
En el radar de los mercados
Las señales de mejora de la economía china se sumaron a los datos más sólidos de Estados Unidos del día anterior y reforzaron el apetito por el riesgo. Los inversores tienen en cuenta la subida del +25% de las acciones de Arm en su lanzamiento y se preparan para la volatilidad de esta jornada en la que vencen las opciones en Estados Unidos.
🧧 Signos de mejora. El Banco Popular de China redujo la tasa de depósito obligatorio de los bancos en 25 puntos básicos, la misma proporción que el último recorte de marzo. El objetivo es que los prestamistas apoyen las medidas del gobierno para estimular la economía, que ya muestra signos de mejora.
🦾 Debut con éxito. Las acciones de Arm Holdings subieron un +25%, hasta US$63,59, en su debut en Nueva York, con lo que la empresa alcanza un valor de mercado de más de US$65.000 millones tras recaudar US$4.870 millones en la mayor oferta del año. El resultado se considera una victoria para el SoftBank de Masayoshi Son - y podría estimular el aletargado mercado de las IPOs. Las acciones de la empresa subían un +5,71% a las 7:15 (hora de Nueva York), antes de la apertura de las bolsas.
🤖 Cambio de rumbo. Tras recortar el 10% de su plantilla a principios de 2023, Salesforce ha decidido contratar a 3.300 personas en varios departamentos, como ventas, ingeniería y servicios de datos en la nube. El fabricante de software de relaciones con los clientes apuesta por que la inteligencia artificial impulse un nuevo ciclo de inversión en tecnología.
👨🏭 Presión sobre las automovilísticas. Tras semanas de negociaciones, el sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) ha declarado huelga en las líneas de vehículos más rentables de tres plantas de Ford, GM y Stellantis. El sindicato dijo que otras plantas se incluirán en el movimiento, dependiendo del progreso de las negociaciones.
→ Más detalles en El Radar de los Mercados
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/HHP5CLQZJBBHNB5JYLRJMN55V4.png)
🟢 Las bolsas ayer (14/09): Dow Jones Industrials (+0,96%), S&P 500 (+0,84%), Nasdaq Composite (+0,81%), Stoxx 600 (+1,52%)
Las ventas minoristas y los precios de producción en EE.UU. superaron las estimaciones y reavivaron las expectativas del mercado de que la Fed podría lograr un aterrizaje suave, aunque mantenga las tasas de interés altas durante más tiempo.
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Producción Industrial/Ago, Precios de los Bienes Exportados-Ago, Índice Empire State de Actividad Industrial/Sept, Confianza del Consumidor y Expectativas de Inflación-Univ. Michigan/Sept
• Europa: Zona Euro (Activos Totales de Reserva/Ago, Costes Laborales/2T23, Balanza Comercial/Jul, Reunión Eurogrupo); Reino Unido (Expectativas de Inflación); Alemania (Índice de Precios Mayorista/Ago); Francia (IPC/Ago); Italia (IPC/Ago, Balanza Comercial/Jul)
• Asia: Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria/Jul)
• América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Jul)
• Bancos centrales: Discursos de Christine Lagarde y François Villeroy de Galhau (BCE)
🗓️ Los eventos destacados de la semana →
Solo en Bloomberg Línea
• La mitad de las familias argentinas ya vive con menos de US$210 por mes
• Gustavo Bolívar quiere aprovechar cercanía con Petro para construir túneles en Bogotá
• AMLO prende las alarmas en Wall Street tras proponer déficit fiscal para 2024
Por si te lo perdiste
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/2D7VSQGBFVD2ZLPIPQLSKXMMSE.jpg)
Cocaína podría superar al petróleo en Colombia
La cocaína está a punto de convertirse en el principal producto de exportación de Colombia, superando al petróleo, ya que la producción del estupefaciente sigue aumentando a medida que el Gobierno adopta una política más indulgente con respecto a las drogas, según estimaciones de Bloomberg Economics. →
Perú recorta sus tasas de interés
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó el jueves recortar la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, pasando de 7,75% a 7,50%. El país entra en la tendencia que comenzó a verse en otros bancos centrales de América Latina, que comenzaron ya recortes en sus tipos. →
Negociaciones con Disney sobre la venta de ABCByron Allen ha presentado una oferta preliminar de US$10.000 millones a Walt Disney para adquirir su cadena de televisión ABC, emisoras locales, así como los canales por cable FX y National Geographic. →
Opinión Bloomberg
Investigación republicana de destitución marca el punto más bajo de la historia
Por Noah Feldman
La decisión de los líderes republicanos de la Cámara de abrir una investigación de juicio político contra Joe Biden, sin ninguna evidencia de irregularidades, marca un punto bajo en el mal uso del mecanismo constitucional para destituir a un presidente en ejercicio. Sin embargo, por mala que sea, la investigación en sí no pondrá el clavo en el ataúd del proceso de impeachment. El juicio político sólo dejará de ser una herramienta constitucional útil si los republicanos de la Cámara de Representantes realmente votan a favor del juicio político a Biden sin ninguna prueba creíble de delitos graves y faltas.
👽 Bonus Track: ¿Los UAP no son extraterrestres?
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/5DJGTJVE5VAMPJNQQJTCZWLJUI.jpg)
La NASA presentó el jueves los resultados de un estudio con expertos independientes que encargó en los últimos meses para contribuir a las investigaciones sobre los fenómenos anómalos no identificados (FANI/UAP). El informe contiene los hallazgos y recomendaciones del equipo de estudio externo. Además, NASA ha nombrado a un director de investigación para avistamientos de OVNIS.
⇒ Lee más: La NASA dice que no son extraterrestres, ¿entonces qué son los UAP?