Bloomberg — Rusia pidió a Brasil reanudar un foro de diálogo bilateral al día siguiente de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reuniera por primera vez con su homólogo ucraniano, según dos funcionarios brasileños familiarizados con la discusión.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, presentó la petición durante una reunión el jueves con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, dijeron los funcionarios. Lula y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, se reunieron el miércoles al margen de la cumbre, en un momento en que cada una de las naciones enfrentadas trata de estrechar lazos con un líder que se ha negado a tomar partido.
Lavrov pidió la reanudación de la Comisión Ruso-Brasileña de Alto Nivel sobre Cooperación, un foro que los dos países formaron en 1997 para discutir comercio, inversión, tecnología, defensa y otros asuntos, dijeron los funcionarios. La comisión no se ha reunido desde 2015, según los funcionarios, que solicitaron el anonimato porque las conversaciones no eran públicas.
Brasil también está interesado en reactivar el foro, dijeron los funcionarios, considerándolo como un aspecto permanente de las relaciones que necesita funcionar.
Los dos gobiernos discutirán posibles fechas para una reunión entre el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, que dirigen conjuntamente la comisión, según los funcionarios.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso no respondió a un correo electrónico en el que se le pedían comentarios sobre la comisión. La oficina de Alckmin no respondió inmediatamente a una petición de comentarios sobre una posible reunión con Mishustin.
Desde que asumió el cargo en enero, Lula ha intentado posicionar a Brasil como una nación neutral que podría mantener lazos tanto con Rusia como con Ucrania y ayudar a mediar en las conversaciones de paz - una postura que él y sus asesores dicen que está en línea con el enfoque tradicional de la política exterior de Brasil.
Pero la estrategia ha irritado en ocasiones a Ucrania y a sus aliados occidentales, generando escepticismo sobre su declarada neutralidad. Las repetidas afirmaciones de Lula de que Zelenskiy y Estados Unidos compartían la culpa de la guerra de abril llevaron a un portavoz de la administración Biden a acusarle de “repetir como un loro la propaganda rusa y china”.
El encuentro con Zelenskiy, parte de los esfuerzos del ucraniano por recabar el apoyo mundial a una contraofensiva para repeler la invasión rusa, fue uno de los momentos más destacados de la cumbre de la ONU. Un intento previo de reunirse cuando ambos fueron invitados a la cumbre del Grupo de los 7 países ricos celebrada en mayo en Japón fracasó, mientras que una videollamada realizada en marzo no logró aliviar las tensiones.
A pesar de la acritud previa, los líderes salieron de la reunión con una mejor comprensión de sus respectivas posturas, según declaró a la prensa en Nueva York el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba. Lula y Zelenskiy también se comprometieron a mantener contactos en el futuro.
Pero Brasil también ha dejado clara su intención de seguir hablando con ambas partes. Tras reunirse con Zelenskiy, Vieira dijo a los periodistas que Lula estaría abierto a una reunión similar con Vladimir Putin si el líder ruso estuviera interesado.
“El presidente Lula se ha reunido con el presidente Putin en numerosas ocasiones en el pasado”, dijo Vieira. “Si existe esa posibilidad, no tengo dudas de que se reunirán”.
Lee más en Bloomberg.com