Bloomberg — El mercado laboral estadounidense puede ser mucho menos vibrante de lo que parecen pensar el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas.
Lea también: Creación de empleo en el sector privado de EE.UU. se desacelera en mayo, según ADP
Los datos publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales sugieren que las nóminas podrían haber crecido unas 60.000 menos por mes en promedio el año pasado que la cifra aproximada de 250.000 que se desprende del informe mensual de empleo de la agencia. Las nuevas cifras, procedentes del Censo Trimestral de Empleo y Salarios, cubren más del 95% de los puestos de trabajo de EE.UU. y se utilizan finalmente en las revisiones anuales de los datos mensuales.
La publicación del QCEW, como se le conoce, se suma a la incertidumbre que rodea al estado del mercado laboral mientras el banco central estadounidense delibera sobre cuándo empezar a recortar las tasas de interés. Mientras que algunos indicadores -como las nóminas mensuales y las solicitudes semanales del seguro de desempleo- sugieren que el mercado sigue siendo sólido, otros -como el aumento del desempleo y el descenso de las ofertas de trabajo- apuntan a la aparición de grietas.
"Hay bastantes posibilidades de que la encuesta del establishment haya estado exagerando realmente la condición del mercado laboral", dijo Barry Knapp, fundador de Ironsides Macroeconomics, sobre las cifras mensuales de las nóminas. "El mercado laboral es más débil de lo que cree la Reserva Federal".
Con el fin de contener los aumentos salariales y ayudar a reducir la inflación, la Reserva Federal ha estado tratando efectivamente de relajar las condiciones laborales reduciendo la demanda de trabajadores. Si la contratación ya ha sido más lenta de lo que se percibe en general, eso aumenta el riesgo de que Powell y sus colegas se excedan manteniendo una política monetaria demasiado restrictiva durante demasiado tiempo.
Le recomendamos: Las nóminas en EE.UU. registran el menor aumento en seis meses y sube el desempleo
"La Fed podría llegar tarde a recortar los tipos, recortándolos sólo cuando el mercado laboral ya esté muy metido en una espiral bajista", dijo Anna Wong, economista jefe para EE.UU. de Bloomberg Economics, en una nota publicada el martes.
Se prevé que las cifras mensuales de empleo que se publicarán el viernes muestren que las nóminas crecieron en unas 185.000 en mayo, tras aumentar en 175.000 en abril, según un sondeo de Bloomberg. Los datos son elaborados por el BLS a partir de una encuesta realizada a unas 119.000 empresas y organismos gubernamentales.
Los datos del QCEW, por el contrario, se extraen de los registros fiscales del seguro de desempleo presentados por más de 12 millones de establecimientos. Las cifras de las nóminas se comparan cada mes de febrero para alinearlas con las cifras del QCEW. El BLS proporciona una estimación inicial de esa revisión en agosto.
Una parte de la posible sobreestimación de las nóminas procede de los ajustes que la agencia realiza en el informe mensual de empleo para contabilizar la cantidad neta de empresas que se abren y se cierran, afirman Wong y Knapp. Dado que el BLS sólo sondea los establecimientos existentes, utiliza un modelo denominado nacimiento-muerte para estimar esos flujos.
"El mercado laboral vio un punto de inflexión en algún momento de la segunda mitad de 2023", dijo Wong. "Los cierres de empresas se dispararon, mientras que la creación de nuevas empresas se ralentizó bruscamente".
Especialmente vulnerables
El problema, según Knapp, es que las pequeñas empresas son especialmente vulnerables a las tasas de interés elevadas y, por tanto, más propensas a cerrar, y eso no lo recoge la encuesta mensual sobre nóminas.
Aún así, incluso una revisión significativa a la baja sólo cambia la imagen del mercado laboral de "boom" a "saludable", según el economista del Burning Glass Institute Guy Berger. Mientras tanto, otros se muestran cautos a la hora de extraer implicaciones de los datos del QCEW en esta fase.
Le puede interesar: Empresas de EE.UU. añaden 192.000 puestos de trabajo y el crecimiento salarial se enfría: ADP
El economista jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi, afirmó que las cifras se revisan con regularidad, y señaló que las preocupaciones iniciales de que los datos de las nóminas se marcaran a la baja de forma significativa el pasado mes de febrero en el proceso de revisión anual resultaron estar fuera de lugar. Al final, sólo fueron unas 18.000 menos al mes en el año hasta marzo de 2023 de lo que se informó inicialmente.
También está la cuestión del reciente aumento de inmigrantes indocumentados en la población activa. Sam Coffin, economista de Morgan Stanley, dijo que es más probable que ese fenómeno se registre en las cifras mensuales que en los datos del QCEW, porque estos últimos se basan en las declaraciones del seguro de desempleo y, por tanto, pasan por alto a quienes no están autorizados a trabajar.
La Reserva Federal tiene que ser cuidadosa mientras clasifica las señales contradictorias que emanan de los diversos indicadores del mercado laboral, dijo la economista jefe de KPMG, Diane Swonk.
"Tienen que estar preocupados por si tocan una trampilla" y desencadenan un gran aumento del desempleo, dijo.
--Con la colaboración de Alex Tanzi.
Lea más en Bloomberg.com