Sube el petróleo mientras la demanda en EE.UU. contrarresta la visión pesimista de AIE

El West Texas Intermediate rebotó entre ganancias y pérdidas durante una sesión agitada antes de establecerse un 0,6% al alza, superando los US$82 el barril

A Petroleos de Venezuela SA (PDVSA) oil pumpjack on Lake Maracaibo in Cabimas, Zulia state, Venezuela, on Wednesday, Nov. 15, 2023. A decision by the US on Oct. 18 to ease sanctions in exchange for greater political freedom in Venezuela, has opened the doors for dealmaking and increased production that will enable the Latin American country's crude to reach global markets. Photographer: Gaby Oraa/Bloomberg
Por Julia Fanzeres - Jordan Fitzgerald
11 de julio, 2024 | 04:10 PM

Bloomberg — El petróleo subió mientras los operadores sopesaban la estimación de la Agencia Internacional de la Energía de que el crecimiento de la demanda se está ralentizando frente a un informe del gobierno estadounidense que mostraba signos de fortalecimiento del consumo de combustible tras la festividad del 4 de julio.

Lea también: Miembros de la OPEP+ no están cumpliendo sus cuotas de suministro de petróleo

PUBLICIDAD

El West Texas Intermediate rebotó entre ganancias y pérdidas durante una sesión agitada antes de establecerse un 0,6% al alza, superando los US$82 el barril. Los futuros se han movido dentro de un rango de aproximadamente US$4 durante las últimas tres semanas. Los volúmenes de la materia prima han permanecido apagados, situándose por debajo de su media móvil de 100 días, lo que indica la escasa liquidez típica de las operaciones de verano.

Disminución de la liquidez estival.

La AIE pronosticó que el crecimiento de la demanda mundial de petróleo será inferior a 1 millón de barriles diarios este año, debido en parte a que el repunte de China tras la crisis de los cohetes ha seguido su curso. El tono bajista de la agencia entra en conflicto con los datos que muestran que las reservas de petróleo de EE.UU. cayeron en 3,44 millones de barriles la semana pasada, y que los indicadores de consumo de combustible para aviones y de gasolina aumentan a medida que continúa la temporada de viajes de verano.

El crudo ha subido cerca de un 18% este año, apoyado por los recortes de la oferta de la OPEP+, aunque los movimientos relativamente moderados han provocado que la volatilidad haya descendido a mínimos de varios años este mes. Aunque algunos miembros del cártel siguen bombeando por encima de los límites acordados, el productor clave, Rusia, realizó notables reducciones en junio.

Lea más en Bloomberg.com