Bancos en auge
Bloomberg — JPMorgan (JPM), Wells Fargo (WFC) y Citigroup (C) inician la temporada de resultados del segundo trimestre el viernes. Las acciones de los mayores bancos de Wall Street están superando al mercado en general este año y los inversionistas esperan que las perspectivas de ganancias de los bancos mejoren en los próximos trimestres.
Aunque se espera que caigan los ingresos netos por intereses —una fuente clave de ingresos para los prestamistas—, los inversionistas se centran en lo que probablemente sea una visión optimista de los negocios que generan comisiones, como la banca de inversión. “Creo que en el corto plazo ese impulso continuará” para acciones bancarias, dijo David Konrad, analista de Keefe, Bruyette & Woods.
Recuperación de los bonos del Tesoro
Al igual que los bancos, los bonos del Tesoro están en boga entre los inversionistas y han borrado las pérdidas de este año, ya que el enfriamiento de la inflación aumenta las apuestas sobre recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal. Los operadores esperan que este año se produzcan tres reducciones de los costos de endeudamiento luego que los datos del jueves mostraran que la inflación en EE.UU. se ralentizó más de lo esperado.
El viernes se publicará un informe sobre los precios de producción, y es probable que una mayor evidencia de la disminución de las presiones sobre los precios mantenga las perspectivas de recortes de tasas. La clave estará en si esto convence a los responsables de la política monetaria. “Los comentarios de los banqueros de la Reserva Federal serán monitoreados aún más de cerca en las próximas semanas, pero pareciera que ahora llega el turno de los alcistas de los bonos del Tesoro”, declaró Nick Twidale, analista jefe de ATFX Global Markets en Sídney.
Sacudida del yen
Las crecientes expectativas de que la Fed reduzca las tasas de interés probablemente dieron a Japón la oportunidad de intervenir en los mercados de divisas por tercera vez este año para apuntalar el yen, según un análisis de las cuentas del banco central realizado por Bloomberg. El volumen de la intervención fue probablemente de unos 3,5 billones de yenes (US$22.000 millones), según una comparación de las cuentas del Banco de Japón y las previsiones de los corredores de bolsa.
Las cifras indican que las autoridades monetarias japonesas trataron de aprovechar el aumento de las expectativas de recortes de las tasas de interés en EE.UU. inmediatamente después de que los datos mostraran un enfriamiento generalizado de la inflación estadounidense. El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, y el máximo responsable de divisas, Masato Kanda, declinaron hacer comentarios sobre la supuesta intervención, en línea con sus respuestas tras acciones similares realizadas previamente este año.
Biden lo hace otra vez
Los inversionistas siguen enfrentándose a la incertidumbre en torno a las elecciones de EE.UU., mientras el presidente Joe Biden aseguró que seguiría en la carrera presidencial de 2024, pese a que cometió dos errores críticos en la cumbre de la OTAN. En un acto celebrado a última hora de la tarde del jueves, presentó por error al presidente ucraniano como el presidente ruso, Vladímir Putin.
Luego, en la apertura de la rueda de prensa, se equivocó en una pregunta sobre la vicepresidenta Kamala Harris al decir que “no habría elegido al vicepresidente Trump para ser vicepresidente” si no tuviera confianza en ella. Las meteduras de pata empañaron una presentación en la que Biden se mostró muy confiado y habló de una serie de temas complejos, desde el código tributario y la política comercial hasta Rusia y la guerra entre Israel y Hamás.
Lea más: La metedura de pata de Biden entre Putin y Zelenski supone un nuevo golpe para la campaña
EE.UU. sanciona al Tren de Aragua
El Gobierno de EE.UU. designó a la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua como organización criminal transnacional. El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera de EE.UU., Brian Nelson, señaló que esta decisión se debe a la creciente amenaza que representa para las comunidades estadounidenses.
Como consecuencia, las propiedades o intereses relacionados con el Tren de Aragua dentro EE.UU. serán bloqueados y deberán ser informados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros. El Tesoro afirma en un comunicado que el grupo se aprovecha de la población migrante vulnerable para generar ingresos a través de actividades delictivas y abusa del sistema financiero estadounidense.
Lea más: Estados Unidos sanciona al Tren de Aragua y bloquea sus bienes ante la “creciente amenaza”
Nos parece interesante
Para un argentino, Nueva York llama la atención por muchas cosas: los rascacielos, el ruido de las sirenas, el humo de las alcantarillas, los bares inundados de gente por todos lados. Pero una de ellas, que no se comenta demasiado, es el tiempo y el dinero que invierten los neoyorquinos en cuidar a sus mascotas. Pero, ¿cuánto cuesta esta calidad de vida que llevan los perros en la ciudad más rica del mundo? En este video, Ignacio Olivera Doll nos cuenta.
Lea más en Bloomberg.com