Powell va al Congreso este martes: qué señales puede dar sobre las tasas

El presidente de la Fed testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el martes a las 10:00, y a la misma hora el miércoles ante el Comité Bancario del Senado.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, habla después de una reunión del FOMC en la Bolsa de Valores de Nueva York, el 18 de junio.
Por Maria Eloisa Capurro
23 de junio, 2025 | 11:07 PM

Bloomberg — El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tendrá dos oportunidades esta semana para explicar a los legisladores por qué él y la mayoría de sus colegas políticos parecen resueltos a seguir manteniendo estables las tasas de interés al menos hasta septiembre, ignorando los insistentes llamamientos del presidente Donald Trump a bajar los costes de endeudamiento.

El presidente de la Fed testificará ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el martes a las 10:00, y a la misma hora el miércoles ante el Comité Bancario del Senado. Las comparecencias se producen menos de una semana después de que los funcionarios acordaran mantener las tasas sin cambios por cuarta reunión consecutiva. También se producen tras el reciente ataque de EE.UU. a Irán, que intensificó el temor a una subida de los precios del petróleo y los riesgos para la economía mundial.

PUBLICIDAD

Esto es lo que hay que escuchar en sus comentarios preparados y en las sesiones de preguntas y respuestas con los legisladores:

Tasas, economía

Espere que Powell siga cuidadosamente su mensaje de la semana pasada, cuando dijo que el banco central estaba “bien posicionado para esperar a saber más sobre el curso probable de la economía” antes de considerar cualquier movimiento en las tasas de interés.

“Nos gustaría obtener más datos y, de nuevo, mientras tanto podemos hacerlo porque la economía sigue estando en condiciones sólidas”, dijo Powell a los periodistas la semana pasada. “En última instancia, el coste del arancel tiene que pagarse, y parte de él recaerá en el consumidor final”.

Hasta ahora, los aranceles impuestos por la administración Trump aún no han provocado la subida de precios y el aumento del desempleo sobre los que han advertido los responsables políticos. De hecho, los economistas esperan que los datos de esta semana muestren que el indicador preferido de la Fed de la inflación subyacente subió sólo un 0,1% en mayo por tercer mes consecutivo. Eso marcaría el tramo de tres meses más flojo desde 2020.

Dos gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, han dicho cada uno que es probable que el impacto de los aranceles en los precios sea efímero y que podrían apoyar un recorte de las tasas en julio.

“Powell parece ver poca urgencia en adoptar una opinión firme sobre el curso probable de la inflación, y parece ver mucho riesgo en hacer una valoración equivocada”, dijo James Egelhof, economista jefe para EE.UU. de BNP Paribas.

Conflicto con Irán

Es casi seguro que Powell será interrogado sobre el posible impacto económico de la guerra en curso entre Israel e Irán. Durante el fin de semana, EE.UU. se sumó directamente al conflicto, bombardeando instalaciones nucleares iraníes. Hasta ahora, los precios del petróleo no han saltado dramáticamente con la noticia.

PUBLICIDAD

Durante su conferencia de prensa de la semana pasada, Powell se mostró cauto en sus comentarios sobre el conflicto y las posibles consecuencias.

“Por supuesto que estamos observando, como todo el mundo, lo que ocurre”, dijo. “Es posible que veamos precios energéticos más altos. Lo que tiende a ocurrir es que cuando hay agitación en Oriente Próximo, se puede ver un repunte de los precios de la energía, pero tiende a bajar. Esas cosas no suelen tener efectos duraderos sobre la inflación”.

Presión política

Se espera que los legisladores republicanos presionen a Powell para que justifique claramente su postura de espera. Algunos adoptarán casi con toda seguridad un enfoque menos combativo que Trump.

“El presidente Powell merece crédito por navegar por algunos de los terrenos más difíciles de la historia moderna”, publicó Dan Meuser de Pensilvania, miembro de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en las redes sociales durante el fin de semana. “Pero con el enfriamiento de la inflación y un mercado laboral fuerte, el lado positivo de unas tasas más bajas es cada vez más difícil de pasar por alto”.

Pero si otros legisladores siguen el ejemplo del presidente, Powell podría enfrentarse a un fuego más serio. Los ataques más recientes de Trump se han centrado en el coste que las tasas de interés imponen al Gobierno federal. También se ha vuelto cada vez más personal, llamando a la presidenta de la Fed “verdaderamente una de las personas más tontas, y más destructivas, del Gobierno.”

Cuando se reunió con el presidente en mayo, Powell dijo a Trump que las decisiones del Comité Federal de Mercado Abierto se basaban en un “análisis cuidadoso, objetivo y no político”, según el banco central. Espere más de ese estoicismo.

“Va a ser totalmente imperturbable”, predijo Mark Gertler, profesor de economía de la Universidad de Nueva York.

Powell también podría escuchar palabras de aliento de los demócratas, que probablemente adviertan que la independencia del banco central está siendo amenazada por los republicanos.

Regulación bancaria

Los observadores de la Fed también tendrán la oportunidad de calibrar las opiniones de Powell sobre los cambios regulatorios clave que se están preparando actualmente. La Casa Blanca está impulsando una agenda desreguladora, con varias agencias federales trabajando para suavizar las normas. Como parte de eso, Trump elevó a Bowman -quien ha señalado su apoyo a ese esfuerzo- al puesto regulatorio más alto del banco central.

El lunes, Bowman dijo que es hora de revisar un amortiguador de capital clave que algunos reguladores y banqueros creen que ha limitado la negociación de los prestamistas en el mercado de bonos del Tesoro de 29 billones de dólares. Bloomberg ha informado de que la Fed, junto con otros reguladores, propondrá rebajar el llamado coeficiente de apalancamiento suplementario mejorado, una norma introducida en 2008 que obliga a los bancos a mantener una determinada cantidad de capital en relación con sus activos.

Reservas bancarias

También es probable que Powell responda a preguntas sobre una propuesta lanzada recientemente por el senador republicano por Texas, Ted Cruz, para prohibir a la Reserva Federal el pago de intereses sobre las reservas bancarias. Cruz afirmó que la medida ahorraría 1,1 billones de dólares en una década, pero varios analistas argumentaron que pondría en peligro la capacidad de la Fed para controlar las tasas de interés a corto plazo.

El presidente del Comité Bancario del Senado, Tim Scott, impidió que la propuesta se adjuntara al paquete de impuestos y gastos de Trump que aún está tramitándose en el Congreso, pero no rechazó la idea de plano.

El pago de intereses sobre las reservas impide de hecho que los bancos presten a tasas más bajas de lo que desea la Fed, manteniendo un suelo bajo el mercado a un día.

--Con la colaboración de Amara Omeokwe.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD