Inflación en Argentina: pese a desaceleración de alimentos, se espera un rebote del IPC en junio

Luego de que el indicador se ubicara en 4,2% en mayo, el sector privado espera un número mayor para este mes. Los motivos

PUBLICIDAD
.
25 de junio, 2024 | 05:30 AM

Buenos Aires — La inflación argentina rebotaría en junio, pese a registrar una desaceleración del rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, con lo que se ubicaría por encima del 5%, de acuerdo con sondeos del sector privado.

En las últimas horas, el presidente Javier Milei destacó un informe de la consultora Econométrica en el que la inflación de la tercera semana reflejó una variación cero para ese rubro. “Eso significa que vamos por el camino correcto. Falta mucho, pero aparecen indicios de que las cosas están funcionando”, remarcó el jefe de Estado en declaraciones a Radio Mitre.

PUBLICIDAD

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---

El último dato oficial arrojó un Índice de Precios (IPC) de 4,2% y encadenó así el quinto mes consecutivo de desaceleración y el segundo seguido de un dígito, mientras que la variación interanual mostró el primer descenso en casi un año al ceder hasta 276,4%, aunque la acumulada en el año alcanzó el 71,9%.

En ese mes, parte de la baja puede explicarse por “menores ajustes en precios regulados (este componente subió 4% en mayo, la menor tasa desde abril de 2022) pero, la inflación núcleo, que lo deja de lado, pasó de 6,3% a 3,7%, siendo la menor desde enero de 2022″, evaluó C&T Asesores.

La inflación de los alimentos

La consultora LCG consideró que la tercera semana de junio cerró con una inflación de 0,9% en alimentos y bebidas, al tiempo que la suba promedia el 3,8% punta a punta.

PUBLICIDAD
Índice LCG de alimentos y bebidas

En ese escenario, productos como azúcar, aceites y huevos fueron los que más aumentaron en esa semana. Luego se ubicaron condimentos, carnes y comidas para llevar, según LCG.

De cuánto fue la inflación de junio

En el sector privado hay consenso respecto de que el rubro de alimentos tuvo una desaceleración pero, advierten que la inflación de junio será superior al 4,2% de mayo, en torno al 5%.

Pablo Repetto, head de research de Aurum Valores, analizó en diálogo con Bloomberg Línea que la última semana de mayo y la primera quincena de junio fueron guarismos semanales mucho más altos que los datos semanales de la segunda mitad de abril y primera quincena de mayo.

.

Al ser consultado por la medición que citó el presidente para la tercera semana de junio, manifestó: “Nosotros recibimos información de alta frecuencia de SEIDO/Alphacast y no dan esos datos. Sí que hubo una moderación de los datos semanales en la tercera semana de junio pero, ese dato no es 0″.

Por su parte, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, señaló: “Vemos algo parecido a lo que dijo el presidente, incluso con bajas en algunos rubros”. Aun así, en declaraciones a este medio, estimó: “El mes va a estar un poco abajo de 5%″.

Desde Econviews, en tanto, expresaron en uno de sus últimos informes: “El FMI ve la inflación mensual estacionándose en torno del 4%, mientras que desde Econviews esperamos cifras más cercanas al 5,5%”. De hecho, para junio, la consultora calculó una inflación en el orden del 6%.

De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de la tercera semana de junio descendió en -0,1%. “Los alimentos y bebidas marcaron un descenso del -0,3% frente a la semana previa. Por otro lado, el promedio móvil 4 semanas acumula un valor de 5,5%”, aseguró uno de sus sondeos.

Libertad y Progreso, en tanto, puntualizó: “Estimamos que en junio tendrá mayor incidencia la actualización de tarifas, con lo cual podría cortarse la desaceleración del índice de precios”.

“Por su parte, el incremento en combustibles no tendría una incidencia significativa en el mes”, aclaró en uno de sus reportes.

Calculadora de inflación acumulada en Argentina