Bloomberg — La brasileña Raizen SA ha comenzado a explorar la venta de su refinería de petróleo y su red de gasolineras en Argentina, según personas familiarizadas con el asunto.
Raizen, una empresa conjunta entre el supergrande petrolero Shell Plc y el conglomerado brasileño Cosan SA, ha contratado a JPMorgan Chase & Co. para gestionar la venta, dijeron las personas, que pidieron no ser nombradas por discutir asuntos privados.
Las oficinas de prensa de Raizen y JPMorgan declinaron hacer comentarios.
VER MÁS: YPF cerró en rojo cuarto trimestre de 2024 y definirá inversones en base al precio del crudo
La posible salida de la empresa energética de Argentina se sumaría a una creciente lista de empresas multinacionales, entre ellas Exxon Mobil, HSBC Holdings Plc y Mercedes-Benz, que han optado por vender operaciones en el país durante el último año a pesar del mayor optimismo de los inversores sobre la reforma económica del presidente Javier Milei.
Raizen, el mayor productor de etanol de Brasil, está estudiando desinversiones y ralentizar expansiones, ya que el aumento de los costes de los préstamos en Brasil está poniendo en jaque sus finanzas.
Su refinería de petróleo Dock Sud, en Buenos Aires, es la más antigua de Argentina, con una capacidad de 100.000 barriles diarios, sólo superada por dos instalaciones de la petrolera estatal YPF SA. La red de Raizen, de unas 700 gasolineras, representa el 18% de las ventas de gasolina y gasoil de Argentina, por detrás de YPF, que tiene más de la mitad del mercado. El combustible lleva la marca Shell.
Raizen compró los activos por casi mil millones de dólares en 2018 a Shell, que los poseía en su totalidad, durante el último experimento de Argentina con reformas orientadas al mercado.
VER MÁS: Pampa Energía confirmó cuánto invertirá en petróleo en 2025 mientras apunta también a la urea
El país asistió entonces a un período de gran gobierno de 2019 a 2023 antes de votar al libertario Milei hace más de un año. Está en una cruzada para desregular la economía, en particular los sectores de la energía y el petróleo.
La desinversión se produce cuando Milei elimina los controles sobre los precios del crudo y los combustibles que se utilizaban para contener la inflación. En ocasiones, esto perjudicaba a las refinerías o a las empresas de perforación, dependiendo de cómo se diseñaran los controles en cada momento. Los precios nacionales de los combustibles están ahora alineados con el mercado internacional.
VER MÁS: Brent perfora los US$70: ¿Cómo impacta en la inflación argentina y en la balanza comercial?
Lea más en Bloomberg.com