YPF cerró en rojo cuarto trimestre de 2024 y definirá inversiones en base al precio del crudo

El ADR de la petrolera en Wall Street respondía a los resultados con una caída en torno al 0,3% y analistas resaltan el resultado positivo de los doce meses del año. ¿Qué dijo el presidente de la empresa sobre el precio del Brent?

Planta de YPF en Plaza Huincul, provincia de Neuquén province, Argentina.
07 de marzo, 2025 | 05:51 PM

Buenos Aires — La principal petrolera de la Argentina, YPF, registró pérdidas por US$284 millones en el último trimestre del 2024 y estuvo lejos de los US$156 millones de ganancia neta que había anticipado el consenso de los analistas relevados por Bloomberg. El resultado adverso igualmente representó una mejora respecto a los US$1.861 millones de pérdida durante el mismo período del 2023. Desde la compañía se refirieron a menores ventas estacionales de gas y los costos en los campos convencionales

En Wall Street, el ADR de la empresa controlada por el Estado argentino reaccionaba con una caída del 0,36% hasta los US$33,290 para las 17:50 hs de Buenos Aires, en una rueda mixta para las acciones argentinas.

PUBLICIDAD

No obstante, la mayoría de los bancos y fondos de inversión que cubren el desempeño de este equity proyectan un precio objetivo superior a los US$50 para el papel de YPF. Es el caso de JPMorgan (US$55), Itau (US$55) y Grupo Santander (US$55). Para el analista de Morgan Stanley, el precio objetivo es de US$45, mientras que Goldman Sachs lo fijó en US$40,20.

En lo que va del 2025, el ADR ha caído por más de 20%, mientras que subió por más de 80% en los últimos 12 meses.

En la llamada a los inversores, los ejecutivos de YPF destacaron el resultado total del año, que concluyó con ganancias por US$2.393 millones, contra un 2023 con pérdidas por US$1.277 millones.

Para algunos analistas, ese es el dato a observar. “Cuando comparamos los números anuales, los números son buenos y muestran que, a pesar de la recesión y de que el dólar se haya quedado contra el peso en los últimos meses, los números mejoraron mucho”, dijo Claudio Maulhardt, portfolio manager en Galileo FCI. Según el especialista, “nos parece más indicativo esto de hacia dónde está yendo YPF, que lo que pasó en el trimestre”.

“El cuarto trimestre del 2024 no fue un trimestre de los mejores para YPF, pero se encuentra totalmente dentro de lo esperado. Para todo 2024 una mejora sustancial frente a 2023″, destacó Ignacio Sniechowski, head of equity research en Grupo IEB. El Grupo SBS destacó los US$64 millones de flujo de caja con los que cerró el año: ”La sorpresa viene por el lado del flujo libre de caja que interrumpe siete trimestres consecutivos de signo negativo para volver al terreno positivo ya que, si bien las necesidades de capex continúan altas, logra ser cubierto totalmente por un flujo de caja operativo que es ayudado por los primeros cobros por transferencias de campos maduros”.

VER MÁS: Pampa Energía confirmó cuánto invertirá en petróleo en 2025 mientras apunta también a la urea

PUBLICIDAD

Respecto a la caída del precio internacional del petróleo, con el Brent cotizando esta semana por debajo de los US$70 -este viernes los futuros apenas volvían a superar los US$70-, Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, dijo que “si los precios siguen con una tendencia a la baja revisaremos el monto de inversión para 2025, pero no por el momento”. Ese monto de inversión aún no se ha conoce: la empresa lo difundirá el próximo 5 de abril desde la bolsa de Nueva York.

En el camino hacia la paridad con los precios de exportación, el precio de venta de petróleo de YPF fue de US$65,7 en el último trimestre del año y de US$68,2 en el promedio del año, 9% arriba en comparación al 2023.

Las inversiones durante el 2024 alcanzaron los US$5.041 millones, “en línea con el objetivo planteado en el plan estratégico, el 63,5% fueron destinadas al no convencional, mayoritariamente en Vaca Muerta. La compañía espera concluir en los primeros meses del año con la salida en la operación de campos convencionales, en un trámite que no es sencillo en provincias como Santa Cruz y Tierra del Fuego. La operación en campos maduros es lo que mantiene un costo de extracción alto: el promedio del 2024 dejó en US$15,6 el barril equivalente de petróleo, pese a que el no convencional el costo es de US$5,2.

LEA MÁS: Ganancias de Vista Energy ceden en trimestre final de 2024 pero crecen en el balance anual

El rojo neto del cuarto trimestre 2024

            • Ingresos: US$4.751 millones, 10% abajo respecto al anterior trimestre y 13% arriba en la comparación interanual
            • EBITDA Ajustado: US$839 millones, 39% abajo respecto al anterior trimestre y -22% en la comparación interanual
            • Resultado neto: -US$284 millones, contra US$1.485 millones del anterior trimestre y -85% interanual
            • Deuda neta: US$7.434 millones con un ratio de apalancamiento del 1,6x
            • Flujo de caja: US$64 millones

YPF cerró el 2024 en verde

          • Ingresos: US$19.293 millones, 11% interanual
            • EBITDA Ajustado: US$4.654 millones, 15% arriba en la comparación interanual
            • Resultado neto: ganancias por US$2393 millones, contra US$1.277 millones de pérdidas durante el 2023
            • Flujo de caja: -US$760 millones

Así creció la producción y la exportación de hidrocarburos de YPF

            • Petróleo en el 4to trimestre: 269,8 mil barriles de petróleo por día (5% de aumento trimestral y 6% interanual).
            • Petróleo en el 2024: 257,8 mil barriles de petróleo por día (6% interanual).
            • Exportaciones de petróleo (mayoría a Chile): 35.000 barriles diarios en 2024 (+174% interanual)
            • Gas natural en el 4to trimestre: 34,3 millones de metros cúbicos por día (-15% trimestral y 0% interanual)
            • Gas natural en el 2024: 37,4 millones de metros cúbicos por día (3% interanual)