El cobre no mejora y el dólar sigue subiendo en Chile

La divisa estadounidense cerró en $945,75 en el mercado cambiario chileno

PUBLICIDAD
Toru Hanai/Bloomberg
24 de junio, 2024 | 02:43 PM

El peso chileno se ha visto fuertemente afectado por el deterioro que sufrió el precio del cobre durante el mes de junio: el metal rojo bajó casi 4% desde el 31 de mayo en adelante, para ubicarse, actualmente, en torno a 4,43 la libra. Esto se da en un año que venía muy positivo para el cobre, de hecho, entre el 31 de diciembre de 2023 y el 24 de junio de 2024, esta materia prima lleva un avance superior al 14% a nivel internacional.

Ver más: El Banco Central de Chile espera que la inflación termine encima del 4% en 2024

PUBLICIDAD

Sin embargo, la caída de junio acentuó las presiones sobre la divisa chilena, en el marco de un contexto más áspero para las monedas emergentes: de esta forma, el dólar en Chile subió más de $3,05 este martes 24 de junio de 2024, para cerrar el día en torno a $945,75. Al empezar el sexto mes del año, el dólar en Chile costaba $918,25.

.

“Por ahora, se espera que veamos la mayor volatilidad para el día jueves y viernes, días en que conoceremos tanto Producto Interno Bruto (PIB) como dato de consumo privado en Estados Unidos, datos que ya la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mencionó que serán claves para determinar si cambian las tasas o no”, sostuvo Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.

Por su parte, Sebastián Castellanos, estratega de mercados XTB Latam, advirtió: “Actualmente, el tipo de cambio se mantiene respetando la directriz alcista que comenzó a marcar en la segunda mitad de mayo. De mantenerse la tendencia, no sería extraño verlo apuntar a zonas de precio cercanas a los $960, antes de buscar los máximos del año en los $990″.

Por último, el director general de director general de BeFX, Rodrigo Castillo, sostuvo: “Las presiones inflacionarias para Chile se mantendrían, principalmente por el alza en las cuentas de la luz y los desmanes que causaron en las cosechas o producción de alimentos tras el frente de mal tiempo que golpeó al país. Las tasas de interés deberían mantenerse sin cambio por algún tiempo. ayudando a frenar una escalda mayor en la divisa”.