El dólar en Chile cayó tras la decisión del Banco Central, mientras EE.UU. tiene feriado

El peso chileno se fortaleció, tras una decisión de política monetaria acorde a lo esperado por el mercado y un comunicado muy cauteloso

PUBLICIDAD
.
19 de junio, 2024 | 02:55 PM

En una jornada con pocas referencias internacionales, a raíz del feriado en Estados Unidos, el dólar cayó $6,81 en el mercado cambiario chileno, para ubicarse en torno a $930,17, en la rueda de este martes 19 de junio.

Se trata de la primera rueda cambiaria posterior a la decisión del Banco Central de Chile (BCCh) de recortar su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, hasta 5,75%. La autoridad monetaria dejó un mensaje cauteloso, tras anunciar su decisión, que fue entendido como una posible pausa al recorte.

PUBLICIDAD

“Esta corrección (del dólar) se debe, en gran medida, a las pausas en posibles futuros recortes de tasas por parte del Banco Central y a los potenciales recortes en la producción del mineral rojo”, sostuvo Felipe Tiznado, estratega de mercados de XTB Latam.

Ver más: Chile despierta interés de inversionistas por contratos litio pese a caída precios

Asimismo, Tiznado agregó: “Dado que el Banco Central decidió frenar los recortes de tipos, se espera que las tasas de interés no bajarán del 5% durante el segundo semestre de este año. A pesar de ello, la inflación parece avanzar en buena dirección, acercándose al objetivo establecido por el banco central del 3%”.

El analista mencionó también que el cobre está recuperando el terreno perdido en los últimos días y muestra una mejora en su precio, alcanzando los 4,55 puntos por libra y superando los mínimos de hace dos meses. Este repunte se ve impulsado por el anuncio de Anglo American de reducir su producción en un 30% de cara al 2025, en respuesta a las preocupaciones derivadas de los datos deficientes de producción industrial en China, los cuales podrían estar afectando la demanda del cobre.

Es importante mencionar que debido al feriado en Estados Unidos el flujo extranjero es disminuido y habrá que esperar al jueves 20 de junio para tener una verdadero termómetro de cómo el mercado tomó el mensaje del Banco Central.