Santiago — El peso chileno (CLP:CUR) se apreció en las operaciones cambiarias de este jueves, luego de que se conociera que la inflación subió menos de lo esperado por el mercado. La moneda local se fortaleció frente al dólar, llegando a avanzar 0,35% cerca de las 2:00 pm (hora de Santiago).
El índice de precios al consumidor (IPC) de mayo apenas subió 0,1% mensual y un 8,7% interanual, lo que impulsa las expectativas del mercado sobre un recorte en la tasa de política monetaria en Chile. Mario Marcel, ministro de Hacienda, destacó una “trayectoria decididamente decreciente” de la inflación después de conocer la sorpresiva cifra.
Además, el riesgo un eventual retiro de fondos de pensiones, que incrementara la inflación, quedó sepultado ayer, en la noche; después de que la Sala de la Cámara de Diputados votó mayoritariamente en contra de los proyectos de ley. La propuesta de extraer fondos previsionales de manera anticipada no podrá presentarse durante, al menos, un año en el Congreso.

A las buenas noticias para la economía local se sumó un repunte de la cotización del cobre, principal exportación de Chile, que subía 0.96% a US$3.79 la libra esta tarde.
Estos factores influyeron sobre el tipo de cambio en Chile. De este modo, el dólar registró un máximo intradía de $794,37 y un mínimo de $786,60, según datos de Bloomberg.
El dollar index, que compara al billete verde frente a las principales divisas del mundo, siguió retrocediendo fuertemente durante esta jornada. Los mercados están a la espera del rumbo de la política monetaria en Estados Unidos, luego de que las solicitudes de desempleo en ese país aumentaron a 261.000, el nivel más alto desde octubre de 2021. El dato supera todos las proyecciones.