Bloomberg Línea — Aunque el mandatario Daniel Noboa aseguró que los cortes de luz en Ecuador terminarán el 20 de diciembre, existe la posibilidad de que no cumpla su promesa. El presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín, reveló que el Gobierno ordenó apagones para este sector económico en las dos últimas semanas de 2024.
En conversación con Radio Sucesos, el empresario informó que durante una reunión del Comité Permanente de Energía, llevada a cabo el pasado miércoles, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ratificó el fin de los apagones para los hogares ecuatorianos a partir del 20 de diciembre, pero anunció la suspensión de este servicio en las industrias del 15 al 30 de diciembre, específicamente las que hacen parte del grupo de Alto Voltaje 1 (AV1) y Alto Voltaje 2 (AV2).
“A partir del 15 de diciembre se pretende dejar sin energía a todas las industrias del sector de consumo alto voltaje″, contó Jarrín.
Leer más: Fiscal de Ecuador, Diana Salazar, es una de las 100 personas más influyentes de 2024 de Time
Además, lamentó que desde el Ministerio de Energía no se socializara la medida antes de tomar le decisión. Incluso reprobó que al sector industrial se le “quiera cargar el 100% del costo de esta crisis”, aun cuando solo consume el 26% del total de energía.
“Se deja de suministrar el 100% de energía hasta fin de año, o sea, hay un apagón industrial de 15 días”, comentó.
Tras la decisión del Gobierno, las compañías de los grupos AV1 y AV2 dejarán de recibir el suministro del Sistema Nacional Interconectado (SNI), que seguramente abastecerá al consumo doméstico, y tendrán que utilizar generadores propios para continuar produciendo.
Esta no es la primera vez que se anuncia un apagón de esta índole para el sector industrial. Lo mismo sucedió el pasado 6 de octubre, cuando se ordenó una disminución del 50% en el consumo durante 15 días, hecho que desencadenó reacciones.
“Entendemos la gravedad de la crisis energética y la necesidad de tomar medidas urgentes. Sin embargo, estas acciones no deben ser implementadas sin considerar el impacto devastador en la producción, el empleo y la economía”, planteó la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
La promesa de Daniel Noboa, ¿en veremos?
Un par de días atrás, el presidente Daniel Noboa aseguró que su Gobierno hizo todo lo posible para que, “independientemente de las condiciones climáticas, esta sea la última crisis energética que golpee de esta forma al Ecuador”. En ese sentido, informó que a partir del 20 de diciembre no habría apagones.
Por medio de un comunicado, detalló que la recuperación del Sistema Nacional Interconectado obedeció a la incorporación de nuevos generadores de energía, la reanudación de la compra de energía a Colombia y la mejora de las condiciones climáticas. También atribuyó la crisis no solo a la temporada de sequía, sino al “descuido” de los últimos gobiernos respecto a este tema, como ha hecho antes.
Leer más: Elecciones Ecuador 2025: fechas de debates de candidatos a presidentes y vicepresidentes
Pero, más allá del anuncio de Noboa, inquieta que no cumpla su promesa. “Desde el 20 de noviembre no habrá cortes de luz en Ecuador”, dice el comunicado que él mismo difundió en sus redes sociales y, no obstante, lo revelado por el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil indica que no será así .