Bloomberg Línea — Los mercados bursátiles en Estados Unidos cerraron la jornada con pérdidas, reflejando el incremento en la aversión al riesgo tras nuevas tensiones comerciales y señales de desaceleración económica. Sin embargo, los principales índices de América Latina lograron desligarse de esta tendencia bajista, mostrando alzas pese a la presión proveniente de Wall Street.
Ver más: CEO de JP Morgan para Latam: Las oportunidades de México están intactas
El presidente Donald Trump advirtió que iba a imponer un arancel del 50% a la Unión Europea la próxima semana y habló sobre un posible gravamen del 25% a empresas como Apple (AAPL) y Samsung si no relocalizan su producción dentro del país.
La retórica intensificó la percepción de riesgo y provocó una caída en Wall Street.
En este entorno, la Bolsa Mexicana de Valores logró desligarse de las pérdidas y el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador del mercado, subió 0,89% hasta los 58.410,37 puntos.
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más avanzaron fueron las:
Los títulos que más perdieron fueron los de:
- Mega Cable Holdings (MEGACPO): -2,98%
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): -2,73%
- Becle SAB (CUERVO*): -2,83%
En cuanto a los datos macroeconómicos, la balanza comercial de abril en México arrojó un déficit de US$88 millones, rompiendo con dos meses consecutivos de superávit. Esta cifra fue mejor al consenso del mercado, que anticipaba un saldo negativo de US$160 millones.
No obstante, el deterioro responde principalmente a una contracción de 8,0% en las exportaciones automotrices hacia Estados Unidos.

En contraste, las importaciones repuntaron 1,2% mensual, mientras que las exportaciones totales retrocedieron 0,9%. La desaceleración en el sector externo se interpreta como una consecuencia directa de la incertidumbre comercial, donde varias empresas adelantaron envíos en marzo previendo restricciones adicionales.
Esta historia se actualizó tras el cierre del mercado.