Bloomberg Línea — Los mercados accionarios globales extendieron las pérdidas de semanas previas, afectados por la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos y por las recientes declaraciones del presidente Donald Trump sobre el desempeño de la economía de su país.
En una reciente entrevista, Trump dijo que la economía de EE.UU. estaba en “en proceso de transición”, declaraciones que generaron una incertidumbre adicional.
LEA MÁS: Acciones de EE.UU. podrían caer un 5% por el impacto de los aranceles: Morgan Stanley
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con una caída -2,18% hasta los 51.687,36 puntos.

Los sectores que más cayeron fueron los de salud (-4,54%), finanzas (-2,74%) y el de productos de consumo no básico (-2,51%). Ninguno de los segmentos tuvo ganancias.
La atención de los inversionistas ahora está puesta en el dato de inflación de Estados Unidos, que se conocerá en los próximos días.
¿Cuáles son las acciones que más suben?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las del Banco del Bajío (BBAJIOO), con un alza de 1,56%, seguidas de los títulos de Kimberly Clark de México (KIMBERA), con una variación de 0,60%, y las de Grupo Carso (GCARSOA1), con un alza de 0,31%.
LEA MÁS: Un contraataque arancelario de México pondría en riesgo millones de cultivos de EE.UU.
Entre las acciones que más perdieron estaban las de Gruma (GRUMAB), con una caída de -5,05%, seguidas de los títulos de Becle (CUERVO*), con una variación de -4,81%, y las de Genoma Labb (LABB), con -4,54%.
La semana pasada, los mercados atravesaron fuertes episodios de volatilidad, con varias sesiones a la baja. No obstante, el viernes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció un mensaje que trajo cierta calma a los inversionistas respecto al crecimiento económico y la inflación en EE.UU.
LEA MÁS: Jerome Powell, de la Fed: aún no es necesario apresurarse para considerar cambios en las tasas
Sin embargo, Monex advierte que este optimismo fue efímero, ya que el domingo, Donald Trump reavivó la incertidumbre al referirse a la economía estadounidense como “en proceso de transición”, lo que generó nuevas preocupaciones sobre el impacto de sus políticas comerciales.

Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, indicó que la incertidumbre en torno a la política comercial de Trump podría resolverse a inicios de abril y pronosticó datos favorables del PIB para el primer trimestre del año.
Aun así, Monex advierte que la palabra “recesión” cobrará mayor relevancia en los mercados, ya que los inversionistas han pasado de ver a EE.UU. como un destino atractivo a adoptar una visión más neutral.
Ante este panorama, Monex recomienda mantener una visión cautelosa sobre los mercados estadounidenses. Los flujos de inversión han mostrado una mayor preferencia por otras regiones, y aunque los reportes corporativos del primer trimestre podrían aportar mayor claridad, la incertidumbre sigue pesando sobre los mercados.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado