Bloomberg — China sale ganando de las actuales guerras comerciales entre EE.UU. y sus aliados, afirmó la jefe de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, en una entrevista con Bloomberg Television.
“Quien se está riendo a un lado o mirando a otro es China”, dijo Kallas el jueves al margen de una reunión del Grupo de los Siete en Canadá. “Se está beneficiando realmente de que EE.UU. tenga una guerra comercial con Europa”.
Sus comentarios se produjeron horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer un arancel del 200% sobre el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas procedentes de Francia y otros países de la UE, la última escalada en una creciente guerra comercial transatlántica.
Trump hizo la amenaza en respuesta al plan de la UE de gravar las exportaciones de whisky estadounidense, una represalia contra los aranceles de Trump al acero y el aluminio.
Kallas reiteró la disposición de la UE a tomar represalias, al tiempo que pidió moderación, ya que las guerras comerciales suelen desencadenar picos de inflación que perjudican a los consumidores.
“Mantenemos la cabeza fría y, por supuesto, estamos preparados para actuar y defender nuestros intereses cuando sea necesario”, dijo.
Mientras los inversores hacían balance de las últimas amenazas arancelarias de Trump en medio de otro informe benigno sobre la inflación, el jueves se reanudó con fuerza una venta de tres semanas de las acciones estadounidenses. Eso empujó al S&P 500 a una corrección que lo dejó en su nivel más bajo en seis meses.
Las acciones de los fabricantes europeos de bebidas alcohólicas cayeron antes, con LVMH, propietaria de las casas de champán Moët & Chandon y Veuve Clicquot, perdiendo hasta un 2,2%. El productor de coñac Remy Cointreau SA bajó un 4,5% y el fabricante de bebidas alcohólicas Pernod Ricard descendió un 3,6%.
Kallas, un conocido halcón de Rusia, también respondió al presidente Vladimir Putin, quien a primera hora del jueves dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con EE.UU., aunque advirtió que cualquier tregua debería conducir a una resolución a largo plazo de la guerra.
Lea más: “Deberían pensarlo dos veces”: críticas de China al acuerdo portuario de Panamá con BlackRock
“Hemos visto los alto el fuego antes y Rusia nunca ha cumplido esos acuerdos”, dijo Kallas, al tiempo que subrayó que la pelota está en el tejado de Moscú para mostrar buena voluntad.
Kallas ha tenido duras palabras para el brusco giro de la política exterior de Trump desde que asumió el cargo en enero.
Tras el rifirrafe público entre Trump y el ucraniano Volodymyr Zelenskiy en el Despacho Oval, el ex primer ministro estonio publicó en las redes sociales que “el mundo libre necesita un nuevo líder” y que “depende de nosotros, los europeos, asumir este reto”.
Ha insistido repetidamente en que cualquier posible acuerdo de paz para detener la guerra de Rusia deberá contar con la participación de Ucrania y Europa, actualmente marginados en las conversaciones.
Recientemente, Kallas sufrió un revés en sus acercamientos diplomáticos a EE.UU. cuando una reunión anunciada públicamente con el Secretario de Estado Marco Rubio fue cancelada en el último minuto por “problemas de agenda”.
La esperada reunión bilateral entre Kallas y Rubio aún no se había producido, horas antes del final del encuentro. Pero dijo que ambos habían hablado durante los descansos entre reuniones y que sus interacciones fueron “muy positivas”.
Con la colaboración de Laura Dhillon Kane.
Lea más en Bloomberg.com