¿Por qué se inundó la capital dominicana en tres horas de lluvias?

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Asención, indicó que el volumen de agua caída sobre el Gran Santo Domingo que sobrepasa los registros de los últimos 40 años

Por

Santo Domingo — Desde el día anterior, las autoridades de la Oficina Nacional de Meteorología (Onament) de República Dominicana habían anunciado que durante el viernes 4 y sábado 5 de noviembre, el país estaría bajo la incidencia de dos fenómenos atmosféricos.

De acuerdo con la Onamet, una vaguada y una onda tropical dejarían “aguaceros moderados a fuertes con tormentas eléctricas y ráfagas de viento”.

Las fuertes lluvias iniciaron a finales de la tarde del viernes y en sólo tres horas dejaron más de la mitad de las precipitaciones que se generan en todo el mes de noviembre.

La directora de la Onamet, Gloria Ceballos, destacó que las mayores precipitaciones se produjeron en el Gran Santo Domingo, donde el acumulado de lluvia en tres horas fue de 70 milímetros (mm). En todo el mes de noviembre se producen cerca de 132 mm.

Según informó Ceballos la cantidad de milimetría de lluvias eran las esperadas, pero no en tan corto tiempo.

Debido a las torrenciales lluvias, la capital dominicana se tornó un caos, dejando miles de personas varadas que no tenía prevista la situación y ciento de vehículos totalmente cubiertos de agua.

La senadora del Distrito Nacional, Faride Raful, dijo a través de su cuenta de Twitter que parte del cúmulo de agua es debido al problema histórico que tiene Santo Domingo, y es que menos del 30% tiene alcantarillado pluvial.

Carros, casas, instituciones públicas y privadas fueron afectadas con las inundaciones dejadas por los fenómenos atmosféricos.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Asención, indicó que el volumen de agua caída sobre el Gran Santo Domingo sobrepasa los registros de los últimos 40 años.