¿Ola de defaults a la vista en Latinoamérica ? S&P lo advierte
“Los países latinoamericanos están soportando el endurecimiento de las condiciones financieras más severo visto en la historia reciente”, escribieron los analistas
China busca recuperar su puesto como el gran financista de Latinoamérica
Brasil, Barbados y Guyana recibieron el año pasado un total de US$ 813 millones del Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China
‘Deutsche Bank es muy rentable, no hay de qué preocuparse’, asegura canciller alemán
Deutsche Bank se desplomó hasta un 15% el viernes, su mayor descenso desde los primeros días de la pandemia en marzo de 2020
Acciones europeas caen, reflejando que mercados están operando en modo recesión
La venta del sector bancario está afectando a otros sectores, a medida que los operadores cambian sus portafolios ante la posibilidad de un aterrizaje duro en el continente
Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo: qué es y cuáles son los pronósticos
El 24 y 25 de marzo, jefes de Estado se reúnen en Santo Domingo, República Dominicana para celebrar la Cumbre Iberoamericana
Panamá continúa en el radar de la inversión española, afirma informe
Directivos españoles prefieren residir en Ciudad de Panamá, por su seguridad y por su conectividad aérea, destaca un informe.
Panamá
Panamá: sector bancario y de finanzas recibe 1,313 ataques cibernéticos semanales
Los ataques proceden principalmente de Estados Unidos, Ecuador, Rusia y de delincuentes cibernéticos nacionales.
Panamá
Propanamá elimina anuncio de que promovía minería en áreas protegidas
El anuncio de la Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones de Panamá ,que generó polémica y hasta una denuncia en el Ministerio Público, fue eliminado.
Latinoamérica
Panamá pone a prueba apetito de inversionistas en bonos globales
El país canalero ofrece un bono denominado en dólares con vencimiento a 31 años con un diferencial de alrededor de 350 puntos básicos sobre los bonos similares del Tesoro estadounidense
Panamá
La FAO insta a atacar la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Aproximadamente 56 millones de personas en la región pasan hambre y cerca de 268 millones no tienen garantizada su alimentación
Latinoamérica
Panamá es un ejemplo de recuperación económica para América Latina: BID
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, destacó el crecimiento económico de 6% de Panamá, uno de los más altos de América Latina.
Panamá
El BID prestó $5,9 billones para mitigar el cambio climático para la región
Graham Watkins, jefe de la división de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concedió una entrevista a Bloomberg Línea para explicar la importancia de la adaptación climática y el costo para los países de América Latina.
Videos


Mina de Cobre Panamá, una multimillonaria inversión con quejas ambientales y deficiente supervisión
Nuevos reportes de la entidad fiscalizadora detallan posibles infracciones al ambiente del megaproyecto minero que tiene impactos económicos y ecológicos. A nivel penal hay seis investigaciones por posibles daños al ambiente.
Latinoamérica y el mundo
Economía
Actividad empresarial de EE.UU. crece al ritmo más rápido en 10 meses
La mejora en el indicador compuesto de producción en fábricas y proveedores de servicios pone de relieve el desafío que enfrenta la Reserva Federal
Más Noticias
El reto de Panamá: mantener categoría de carbono negativo
Los suelos representan la segunda mayor reserva de carbono en la tierra y desempeñan un importante papel en el cambio climático mundial
Panamá y First Quantum llegan a acuerdo para la operación de la mina Cobre Panamá
Según comunicó el gobierno panameño, se pactó que el Estado reciba un mínimo de US $375 millones en ingresos mínimos.
EE.UU. endurecerá sus políticas sobre exportaciones pesqueras de América Latina
Panamá tiene una gran responsabilidad en asegurarse que sus actividades no exacerben los efectos de la pesca ilegal, según Estados Unidos (EEUU)
Panamá y Estados Unidos impulsan creación de un Corredor Marino
Clave para la adopción temprana de combustibles de emisión cero y tecnologías que coloquen al sector naviero hacia el objetivo de limitar la temperatura global a 1.5 grados Celsius