Trabajo remoto ahorra a las personas 72 minutos al día: estudio

Los chinos lideran con 102 minutos ahorrados, los estadounidenses se encuentran en la otra punta del listado con 55

Por

Bloomberg — Un nuevo estudio muestra que trabajar desde casa ahorra a los trabajadores de todo el mundo 72 minutos al día en promedio, tiempo que dividen entre su trabajo, el ocio y el cuidado de otras personas.

Los trabajadores a distancia son los que más tiempo ahorran en China, donde renunciar al trayecto de ida y vuelta al lugar de trabajo les libera 102 minutos al día, según el estudio publicado este mes por la Oficina Nacional de Investigación Económica. Los trabajadores serbios son los que menos tiempo ahorran, 51 minutos, y los estadounidenses, 55 minutos.

Un equipo de economistas de Europa, México y EE.UU. (incluido Nicholas Bloom, de la Universidad de Stanford) calculó la duración diaria de los desplazamientos a partir de encuestas realizadas a trabajadores de 27 países en los dos últimos años.

Si se tiene en cuenta a quienes nunca trabajaron a distancia en ese periodo de tiempo, los economistas calculan que el trabajo desde casa ahorró unas dos horas de tiempo de desplazamiento por trabajador y semana. Según los investigadores, esta cifra se reducirá a la mitad cuando acabe la pandemia, dados los planes de las empresas para reincorporar personal.

Según el estudio, esto equivale al 2,2% de una semana laboral de 46 horas, con 40 horas pagadas más seis horas de desplazamiento al trabajo. Por tanto, el valor privado del ahorro de tiempo se sitúa en torno al 2,2% de los ingresos después de impuestos en la economía pospandémica.

“A las personas que se desplazan al trabajo no les gustan los tiempos de viaje impredecibles, y a los conductores de automóviles no les gustan las carreteras congestionadas”, afirman los economistas. “Así pues, los desplazamientos largos, los tiempos de viaje impredecibles y las condiciones de congestión de las carreteras hacen que el valor privado del ahorro de tiempo sea superior al salario después de impuestos”. Lo mismo ocurre a la inversa.

Los trabajadores apenas pierden tiempo. Las empresas son las mayores beneficiarias del ahorro de tiempo de desplazamiento, ya que los trabajadores dedican el 40% del tiempo ahorrado a trabajos primarios y secundarios. Según el estudio, alrededor de un tercio se dedica a actividades de ocio y un 11% al cuidado de otras personas.

Lea más en Bloomberg.com