Asesores sugieren a China que use stablecoins para pagos externos desafiando a EE.UU.

El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, afirmó en junio que las stablecoins podrían revolucionar las finanzas internacionales, sobre todo a medida que las crecientes tensiones geopolíticas ponen de manifiesto la fragilidad de los sistemas de pago tradicionales.

Pekín ha recelado durante mucho tiempo de las criptodivisas, considerándolas una amenaza para la estabilidad financiera y los controles de capital. (Gabby Jones/Bloomberg)
Por

Bloomberg — China se enfrenta a crecientes llamamientos de asesores políticos y economistas para que explore el uso de stablecoins en los pagos transfronterizos, mientras EE.UU. trata de afianzar el dominio del dólar a través de esta tecnología aún emergente.

Aunque China no ha adoptado formalmente las stablecoins, fichas digitales vinculadas a monedas tradicionales, y mantiene una prohibición generalizada de las actividades con criptomonedas, las recientes declaraciones de altos funcionarios del banco central han dado un nuevo impulso a los debates sobre su posible papel en los pagos mundiales.

Ver más: El frenesí de las stablecoin: inversores muestran recelo a la moda que dispara las acciones

El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, afirmó en junio que las stablecoins podrían revolucionar las finanzas internacionales, sobre todo a medida que las crecientes tensiones geopolíticas ponen de manifiesto la fragilidad de los sistemas de pago tradicionales, que, advirtió, pueden ser politizados y utilizados como instrumento de sanción.

En el mismo evento de Shanghái, el exjefe del banco central Zhou Xiaochuan dijo que las stablecoins vinculadas al dólar podrían facilitar la dolarización. Otros funcionarios financieros de China continental y Hong Kong hablaron del potencial de las stablecoins basadas en el yuan para apoyar el largo esfuerzo de China por promover su moneda en el escenario mundial.

Pekín ha recelado durante mucho tiempo de las criptodivisas, considerándolas una amenaza para la estabilidad financiera y los controles de capital. Pero los economistas ven ahora una apertura, alimentada en parte por el creciente apoyo de la administración Trump a los tokens digitales.

Morgan Stanley sugiere que China podría utilizar Hong Kong para probar offshore stablecoins basadas en yuanes que evitarían violaciones de las estrictas normas de capital de Pekín.

“Las stablecoins no son nuevas divisas, sino nuevos canales de distribución para las ya existentes”, dijo Robin Xing, economista jefe para China de Morgan Stanley. “Es crucial que China adopte la tendencia de tokenización de monedas soberanas para mantener la competitividad en la carrera de las infraestructuras digitales”.

Apenas unas horas antes de que Pan y otros funcionarios chinos hablaran en el Foro Lujiazui del 18 de junio, el Senado estadounidense aprobó un proyecto de ley que regula las stablecoins, en una importante victoria para la criptoindustria y un impulso para la agenda de activos digitales del presidente Donald Trump.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo en un post X del 19 de junio que las stablecoins podrían fortalecer, no amenazar, el dominio del dólar.

Bessent dijo a Bloomberg TV el lunes que es probable que los usuarios globales favorezcan las stablecoins respaldadas por EE.UU. frente a las monedas digitales de bancos centrales de Europa o China, citando una mayor confianza en el sector privado bajo la regulación estadounidense que el riesgo de control gubernamental en otros lugares.

Las stablecoins, normalmente respaldadas por monedas tradicionales y emitidas por empresas privadas, están ganando adeptos como una opción más rápida y barata para los pagos transfronterizos. La mayoría están vinculadas al dólar y respaldadas por activos estadounidenses como bonos del Tesoro a corto plazo, y se prevé que la oferta total alcance los US$3,7 billones en 2030.

Ver más: El uso delictivo de Stablecoin sigue creciendo, según un grupo de trabajo

En respuesta, los economistas chinos están instando al desarrollo de alternativas vinculadas al yuan. “Si China no desarrolla stablecoins, esencialmente se retirará de la competición por el dominio de la moneda global de próxima generación y se lo cederá a otros”, dijo Shen Jianguang, economista jefe de JD.com.

Según se informa, el CEO de JD.com (JD), Richard Liu, dijo al personal que la empresa planea solicitar licencias de stablecoin en todos los mercados importantes para recortar los costes de los pagos transfronterizos en un 90% y reducir el tiempo de liquidación a menos de 10 segundos.

Hong Kong ha introducido recientemente su propio marco regulador para las stablecoins referenciadas en fiat, ofreciendo licencias a los emisores que operan en la ciudad.

JD.com y Ant Group se encuentran entre los primeros gigantes tecnológicos que se espera que presenten su solicitud. Zhejiang China Commodities City Group Co., que cotiza en Shanghái y opera el mayor mercado mayorista de bienes del mundo, también ha dicho que planea solicitar una licencia.

Las stablecoins de yuanes offshore podrían ayudar a China a aprovechar el creciente malestar mundial por el dominio del dólar, especialmente después de que se utilizara como herramienta de presión financiera sobre el Kremlin tras la invasión rusa de Ucrania. El interés por el yuan está creciendo, con más del 30% del comercio de bienes de China liquidado en esta divisa en febrero, la cifra más alta en una década, aunque su cuota en los pagos globales sigue siendo modesta.

El creciente interés por las stablecoins se produce en un momento en el que la propia moneda digital china respaldada por el Estado, el e-CNY, ha tenido dificultades para ganar tracción tanto dentro como fuera del país. Otra iniciativa de pagos transfronterizos, mBridge, se enfrenta a un futuro incierto después de que uno de sus principales participantes, el Banco de Pagos Internacionales, se retirara por temor a que pudiera utilizarse para eludir sanciones.

Pan anunció recientemente planes para un centro internacional de e-CNY en Shanghái, señal de un interés continuado en promover su uso para el comercio.

China debería adoptar un enfoque de “doble vía” para impulsar el uso global del yuan, según Li Yang, presidente de la Institución Nacional para las Finanzas y el Desarrollo, respaldada por el Estado, y antiguo asesor del BPC. Eso implicaría continuar con los esfuerzos tradicionales, como la expansión de los swaps de divisas y el sistema de liquidación CIPS basado en el yuan, al tiempo que se aprovechan las instituciones financieras de Hong Kong para promover las stablecoins offshore vinculadas al yuan.

Lo que dice Bloomberg Intelligence

“Las stablecoins de Hong Kong pueden convertirse en la alternativa de Pekín para eludir el SWIFT, junto a los ya adoptados CIPS y mBridge”. Podrían “impulsar significativamente el uso global del yuan”. La adopción del yuan se enfrenta a un contratiempo: las transacciones a través de CIPS aún no han alcanzado una masa crítica."

-Francis Chan, analista sénior de banca y fintech.

Por ahora, las stablecoins se utilizan sobre todo para el comercio de criptomonedas en lugar de para pagos comerciales, y los reguladores aún tienen que abordar riesgos como el fraude y la delincuencia financiera. Aunque muchos países están explorando normativas, aún quedan cuestiones clave por resolver, como si las stablecoins deben tratarse como divisas o como activos financieros.

En última instancia, el estatus global de una moneda viene determinado por el poder y la credibilidad generales de la nación, no por un nuevo medio de pago, según Liu Xiaochun, vicepresidente del Instituto de Finanzas de Shanghai.

Las stablecoins chinas pueden tener límites sin reformas económicas más amplias, según Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornell y autor del libro

Ver más: CEO de PayPal cree que la adopción de stablecoins en EE.UU. tomará tiempo

“Es poco probable que las stablecoins vinculadas al yuan emitidas en Hong Kong ganen mucha tracción en ausencia de una unificación de los mercados de divisas onshore y offshore”, dijo.

Pero las stablecoins, añadió, podrían empujar a Pekín hacia el cambio. Al complicar la gestión de la tasa de cambio y de la política monetaria, podrían “servir de incentivo para emprender la liberalización y las reformas orientadas al mercado”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com