Banco Central de Brasil prevé tasas más restrictivas tras votación dividida sobre política monetaria

Los banqueros centrales discreparon sobre los costos de abandonar la orientación anterior que había señalado un recorte de medio punto porcentual, según consta en las actas

Banco Central de Brasil prevé tasas más restrictivas tras votación dividida sobre política monetaria
Por Maria Eloisa Capurro
15 de mayo, 2024 | 03:00 AM

Bloomberg — El banco central de Brasil dijo que se necesitan tasas más restrictivas para cumplir con su compromiso de alcanzar la meta de inflación, según las actas de su decisión dividida sobre los costos de endeudamiento que hicieron temblar a los inversores.

Lea también: El Banco Central de Brasil intentará tranquilizar a los inversionistas, según el exdirector Kanczuk

"Al final, se llegó a la conclusión unánime de que se necesitaba una política monetaria más restrictiva y cautelosa", escribieron los responsables en las actas de su decisión sobre las tasas del 7 al 8 de mayo, cuando redujeron la tasa de referencia Selic en un cuarto de punto hasta el 10.5%. Sin embargo, los cuatro miembros del directorio designados por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva respaldaron una caída aún mayor de medio punto en la reunión.

Los banqueros centrales discreparon sobre los costos de abandonar la orientación anterior que había señalado un recorte de medio punto porcentual, según consta en las actas. La mayoría argumentó que el escenario económico había cambiado después de que las proyecciones de la inflación futura empeoraron, y agregaron que la economía local está demostrando ser más fuerte y las perspectivas globales se están volviendo más adversas.

PUBLICIDAD
Los analistas apuestan a que los banqueros centrales pausarán pronto los recortes de tipos.dfd

“Mucho más importante que el posible costo reputacional de no seguir alguna orientación, incluso si es condicional, es el riesgo de perder credibilidad en cuanto al compromiso de luchar contra la inflación”, argumentó el grupo liderado por el gobernador Roberto Campos Neto.

Lo que dice Bloomberg Economics:

Las actas de la reunión de mayo del banco central brasileño muestran que las autoridades no están en desacuerdo sobre las perspectivas más amplias de las tasas, pero existen diferencias sobre cómo señalar su compromiso con la meta de inflación. El documento fue más agresivo que la declaración posterior a la reunión y, dado que es probable que las expectativas de inflación se deterioren, vemos riesgos al alza para nuestra previsión de tasas de fin de año del 9,5%.

— Adriana Dupita, economista de Brasil y Argentina

PUBLICIDAD

La decisión dividida de Brasil alimentó la especulación de que la junta se volvería más permisiva con los precios en el futuro. Las tasas de swap subieron y el real encabezó las pérdidas entre las principales monedas después del anuncio de la semana pasada. Los operadores ahora están divididos sobre si las autoridades implementarán un recorte más en junio o pausarán su flexibilización monetaria, mientras que los analistas han elevado sus apuestas sobre el costo del endeudamiento a fin de año.

Las actas mostraron acuerdo entre los miembros de la junta en temas clave como las estimaciones de inflación y un entorno global adverso, dijo Paulo Gala, economista de Fundacao Getulio Vargas. “Aun así, hay una diferencia en las visiones que debería aparecer nuevamente en el futuro, y podría suceder al final del ciclo”.

La política fiscal

Los inversores ven probabilidades de un cambio en las opiniones del banco sobre la inflación una vez que Lula nombre a dos directores, así como al nuevo gobernador de la institución, antes de fin de año. En entornos privados, algunos de sus cuatro miembros actuales de la junta parecen más dispuestos a tolerar estimaciones más altas de precios al consumidor, que se han mantenido estables por encima del objetivo del 3% durante casi un año.

En las actas previas a su decisión sobre las tasas, los miembros de la junta dijeron que las incertidumbres sobre la trayectoria fiscal de Brasil podrían haber empeorado las estimaciones de inflación, y señalaron que ha habido un aumento en la prima de riesgo del país. Dijeron que están siguiendo “de cerca” el impacto del gasto en la política monetaria.

Le recomendamos: El Banco Central de Brasil modera el ritmo de las tasas de interés con una reducción de cuarto de punto

También podrían estar en juego un escenario global más desafiante y la percepción de que la autoridad monetaria se volverá más indulgente con los precios, escribieron.

“El Comité no rehuirá su compromiso de alcanzar la meta de inflación”, escribieron. La junta estuvo “unánimemente” de acuerdo en la importancia de perseguir su objetivo de precios al consumidor.

PUBLICIDAD

“La explicación sobre sus divergencias no parece ser suficiente para reducir las crecientes incertidumbres en los mercados financieros”, dijo Leonardo Costa, economista de ASA Investments, en una respuesta escrita, citando riesgos continuos de que la junta se vuelva más suave con la inflación una vez que Lula ha designado a la mayoría de sus miembros.

La inflación anual de Brasil se desaceleró por séptimo mes consecutivo en abril hasta el 3,69% en un informe que abarca un período anterior a las devastadoras inundaciones en el sur del país. Las actas del martes mostraron que algunos miembros de la junta están más preocupados por los precios de los alimentos y el banco reconoció que las fuertes lluvias dañarán la economía.

Lea más en Bloomberg.com