Argentina investiga a tres bancos sobre operaciones de bonos y puts

Además de la investigación sobre el Banco Galicia, el BCRA envió consultas por correo electrónico a por lo menos otros dos: BBVA y Banco Supervielle SA

.
Por Ignacio Olivera Doll
14 de mayo, 2024 | 11:23 AM

Bloomberg — El Banco Central de Argentina y los organismos reguladores están investigando al menos a tres bancos del país por posibles irregularidades en transacciones con bonos gubernamentales y opciones de venta.

Además de una investigación sobre el Banco Galicia y Buenos Aires SAU, el mayor prestamista privado de Argentina, que fue hecha pública por el regulador local CNV el 29 de abril, el BCRA envió consultas por correo electrónico a por lo menos otros dos: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria SA (BBVA) y Banco Supervielle SA, según personas con conocimiento directo del asunto.

Las solicitudes —inusuales para el banco central— buscan determinar si los bancos intentaron afectar deliberadamente los precios de los bonos antes de ejercer las opciones de venta al día siguiente, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de información sensible. Una vez que los bancos respondan a las consultas del banco central, los resultados podrían enviarse a la CNV, que decidirá entonces los pasos a seguir.

El Banco Central declinó hacer comentarios, al igual que la CNV, cuya portavoz dijo que la información es confidencial. Una portavoz de BBVA no respondió a una solicitud de comentarios y Supervielle dijo a través de un representante que la solicitud del Banco Central estaba “dentro del marco de sus facultades como supervisor”.

PUBLICIDAD

Opciones de venta

Las opciones de venta sobre deuda en pesos argentinos emitidas por el BCRA (un compromiso de recompra de bonos si caen por debajo de un precio determinado) se han utilizado en el país sudamericano durante años para aumentar el atractivo de los bonos en las subastas programadas periódicamente. Su popularidad se disparó durante el Gobierno de Javier Milei, convirtiéndose en una preocupación creciente para los funcionarios.

La cifra alcanzó un récord de más de 20 billones de pesos (US$18.900 millones) y hoy se mantiene cerca de ese valor, según una persona con conocimiento directo. El Banco Central declinó hacer comentarios.

Fuente: Bloombergdfd

En el comunicado del 29 de abril publicado por el regulador, el BCRA dijo que Galicia realizó transacciones duales de bonos soberanos con sus propias empresas para “manipular los precios” y permitirle ejecutar las colocaciones de las notas el 21 de febrero. La venta obligó al Banco Central a emitir unos 113.000 millones de pesos (cerca de US$106 millones al tipo de cambio paralelo del país), mientras que Galicia obtuvo un beneficio de 23.000 millones de pesos (US$21,7 millones). La normativa del Banco Central en Argentina impone una multa de hasta cinco veces el beneficio obtenido o el perjuicio causado por las irregularidades, si se demuestra.

PUBLICIDAD

Un portavoz del Galicia dijo que el banco está iniciando una investigación interna sobre el asunto y responderá a los reguladores a finales de mayo.

La emisión de pesos mediante el ejercicio de puts por parte de los bancos es uno de los tres principales “grifos” con los que cuentan los funcionarios para emitir moneda, junto con la compra de dólares del sector privado y el pago de intereses sobre sus pagarés, según estadísticas oficiales.

El instrumento ha permitido al ministro de Economía, Luis Caputo, no solo refinanciar toda la deuda que vence, sino también vender nuevas letras para financiar el gasto. Sin embargo, la magnitud de la posición pendiente —mayor que la base monetaria de Argentina— ha avivado la preocupación y ha llevado al Gobierno a reducir su uso y, a su vez, ha reducido el atractivo de las subastas de bonos del Tesoro que se pretendía promover.

Traducido por Paola Torre.

Lea más en Bloomberg.com