Sigue el derrumbe del dólar en Chile: ¿por qué se vivió una nueva jornada bajista?

La divisa estadounidense cerró el día por debajo de $906 y acumula una baja de 5,7% en lo que va de mayo

Dólar.
15 de mayo, 2024 | 03:37 PM

El dólar retrocedió $9,97 en Chile durante la rueda de este miércoles 15 de mayo, para ubicarse al cierre de la jornada en $905,93. En lo que va del mes, la divisa estadounidense lleva un recorte del 5,7%.

Ahora bien, ¿a qué debió esta nueva caída? Los motivos salientes están vinculados a un viento favorables desde el exterior, particularmente, desde las dos principales potencias económicas del mundo: China y Estados Unidos.

Ver más: Alza del cobre alivia a Chile: Gobierno espera más crecimiento económico y mejores resultados fiscales

En lo que refiere al gigante norteamericano, se conoció esta mañana que la inflación de abril se situó en 0,3% mensual, algo por debajo de lo que esperaba el consenso de mercado (0,4%), lo que genera un espaldarazo para las monedas emergentes, dado que le quita presión a la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) en términos de política monetaria.

PUBLICIDAD

¿Por qué continuó la caída del dólar en Chile?

Este movimiento se debe principalmente a los datos previos a la apertura del mercado en Estados Unidos”, sostuvo Matias Molina, estratega de mercados XTB Latam. El experto de mercado detalló: “Por una parte, las ventas minoristas estadounidenses estuvieron muy por debajo de lo esperado, lo que sugiere que las tasas de interés altas durante más tiempo están afectando negativamente. Adicionalmente, se dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos, que estuvo dentro de lo esperado, pero con una ligera baja en la medida mensual. Esto significa que la inflación en Norteamérica está mostrando una tendencia bajista, lo que ejerce presión sobre la Reserva Federal para que no mantenga las tasas de interés altas durante un período prolongado”.

Por otro lado, destacó Molina, los catalizadores del tipo de cambio en Asia, especialmente en China, han favorecido al cobre, el cual tuvo un repunte del 1,47% al alza, debido al aumento de los aranceles de Estados Unidos al gigante asiático.

¿Más bajas aún?

A modo de conclusión, el ejecutivo de XTB Latam proyectó: “Si los catalizadores del tipo de cambio siguen dando resultados positivos, es muy probable que veamos al dólar peso en las próximas semanas en valores cercanos a los $890. Sin embargo, siempre debemos estar atentos a la zona de soporte de los $900, ya que suele ser difícil de romper”.

En lo que va de 2024, el dólar tocó un techo de $988,70 el 26 de febrero, pero en distintos momentos del año amenazó con acercarse a $1.000. Sin embargo, factores internacionales y la mejora en el precio del cobre habilitaron un rally de la moneda chilena, que permitió quitarle presión a la divisa.