El mensaje de Mark Ruffalo para Daniel Noboa, presidente de Ecuador

El cuatro veces nominado al Óscar le reclamó al mandatario ecuatoriano que proteja a los pueblos indígenas en el bosque del Yasuní

Mark Ruffalo a Daniel Noboa
15 de mayo, 2024 | 09:38 PM

Bloomberg Línea — El presidente ecuatoriano Daniel Noboa dijo este miércoles que el cierre de la explotación petrolera del yacimiento Bloque 43-ITT, ubicado en el Parque Nacional Yasuní, es una prioridad de su Gobierno, en respuesta a una petición del actor estadounidense y activista ambiental Mark Ruffalo para cumplir con lo aprobado en un histórico referéndum celebrado el año pasado en el país.

Lea más: Ministra de Comercio Exterior de Ecuador promueve plan para inversores a largo plazo

Noboa respondió a un mensaje en la red social X del cuatro veces nominado al Óscar en el que reclama protección a los pueblos indígenas en el bosque del Yasuní “de las peligrosas y destructivas prospecciones petrolíferas”, al compartir un mensaje de la organización global Avaaz

El mandatario agradeció al actor, reconocido internacionalmente por interpretar a Hulk en la franquicia de superhéroes de Marvel, “por hacer visible esta lucha que también es nuestra y de todos los ecuatorianos”.

PUBLICIDAD

Noboa dijo que con la firma del Decreto 257, el 8 de mayo, se inició el proceso para el retiro ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en el Bloque 43. “Quiero que sepan que esto es una prioridad para este gobierno y cuentan con todo nuestro respaldo”; agregó.

En dicho decreto, el presidente creó un comité integrado por diferentes ministerios de su Gabinete y por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que opera el Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), para elaborar la hoja de ruta que llevará a cerrar los pozos allí operativos y desmantelar todas las instalaciones.

El mismo día de la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias, celebradas el 20 de agosto de 2023, se realizó una consulta popular en la que la ciudadanía votó a favor de dejar indefinidamente en el subsuelo las reservas de petróleo del Bloque 43-ITT, por valor aproximado de US$13.800 millones para los próximos 20 años, según las estimaciones de Petroecuador.

PUBLICIDAD

Ruffalo dijo a Noboa que el pueblo Waorani del Yasuní “necesita urgentemente que este plan incluya un cronograma sobre el fin de la extracción petrolera, un presupuesto y un proceso definidos cumpliendo con el mandato popular y la sentencia de la Corte Constitucional”.

El artista de 56 años añadió que el plan debe ser construido con la participación de los pueblos indígenas y lograrse a más tardar en agosto, por lo que pidió al presidente ecuatoriano que diga las fechas exactas.

El Parque Nacional Yasuní es una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo al albergar más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.