¿Se necesita cédula vigente para sacar el pasaporte venezolano?

Los requisitos son distintos para quienes necesitan sacar su pasaporte estando en el país que para los millones de emigrantes que desean renovarlo

Entrega de pasaportes en las oficinas del Saime Parque Central, el 7 de julio de 2023.
15 de mayo, 2024 | 03:33 PM

El pasaporte es un documento clave para aquellas personas que se mueven o desean moverse por fuera de las fronteras de la República Bolivariana de Venezuela. Al tratarse de uno de los países del cual más personas han emigrado en los últimos años, es importante destacar que no son los mismos requisitos para quienes tramitan su pasaporte dentro del país que para quienes deben renovarlo desde el exterior.

Para solicitar citas para el pasaporte y otros trámites desde Venezuela es necesario ingresar a https://siic.saime.gob.ve/

Requisitos para sacar el pasaporte: mayores de edad que están en el país

Según detalla el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), los requisitos para sacar el pasaporte, en el caso de los venezolanos mayores edad que viven en el país son:

  • Serial de la cita
  • Efectuar pago de 12 UT (Entidades bancarias o punto de venta de Oficinas Saime).

El pasaporte tiene una duración de cinco años, contados a partir de la fecha expedición.

PUBLICIDAD

Requisitos para sacar el pasaporte: menores de edad que están en el país

Según detalla el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), los requisitos para sacar el pasaporte, en el caso de los venezolanos menores edad que viven en el país son:

  • Serial de la cita
  • Efectuar pago de 12 UT (Entidades bancarias o punto de venta de Oficinas Saime).
  • En caso de ser menor de 9 años de edad, copia certificada del acta de nacimiento.
  • Si es mayor de 9 años, debe estar cedulado y presentar copia de acta de nacimiento.
  • El niño, niña o adolescente deberá estar acompañado de uno de sus padres, quien podrá hacer el trámite sin la presencia del otro padre por tratarse de una solicitud que garantiza el derecho a la identificación del niño, niña o adolescente y en ningún caso menoscaba el ejercicio conjunto de la patria potestad.
  • En caso de padres extranjeros, éste deberá presentar el pasaporte. En caso de que uno de los padres haya fallecido y aún no se evidencie en el sistema de identificación tal situación, el padre sobreviviente deberá presentar el acta de defunción respectiva.
  • En caso de que ambos padres hayan fallecido o estén privados de la patria potestad y se otorgara la tutela a un tercero responsable, este deberá presentar la sentencia definitivamente firme del Tribunal de Protección del Niño o del Adolescente.

SAIME advierte que la tramitación y expedición del pasaporte de los niños y adolescentes venezolanos en modo alguno, implica o conlleva a generar una autorización para viajar al exterior, la cual de acuerdo con el régimen previsto en los artículos 392 y 393 de la LOPNA, deberá ser tramitada por el órgano competente.

¿Qué sucede con los venezolanos que viven en el exterior?

En el caso de los ciudadanos que se encuentran fuera del país y necesitan hacer la solicitud de un pasaporte a través de un consulado, deben seguir una serie de pasos en el sitio web del SAIME. Una vez ingresado el usuario y la contraseña, verifique sus datos personales y haga clic en ‘siguiente’. Luego, realizará el registro de datos del acta de nacimiento del solicitante, es decir, todos esos datos están incluidos en este documento, como estado, municipio, parroquia, la oficina de registro civil donde fue presentado, año en que se emitió el acta de nacimiento y el número de acta.

PUBLICIDAD

Después, se registran los datos del centro de salud donde nació, la ciudad donde se encuentra el centro hospitalario. Continúe con el registro de los datos de dirección del solicitante. Este apartado necesita mucha atención, porque si está fuera de Venezuela, tendrá que llenar todos los datos del lugar donde se encuentra ahora, como país, ciudad, código postal, ubicación, tipo de vivienda, teléfono local y otros.

El cuarto paso del formulario es la revisión de la orden para corroborar todos los datos que acaba de ingresar al sistema. Datos de acta de nacimiento y del centro de salud donde nació pueden editarse, pero no así los de identidad. Al final le mostrará los recaudos que necesitará, por ejemplo, su cédula de identidad.

El siguiente paso es agendar su cita. Aquí debe especificar que está en el extranjero, selecciona el país donde se encuentra y luego el consulado al que asistirá.

Los puntos rojos del calendario significa que en ese día ya no hay cupos para cita, por lo que debe seleccionar una fecha que esté en blanco y al darle clic, su selección inmediatamente se marcará en azul. Luego, elegirá la hora en la que quiere ser atendido y después hacer clic en ‘agendar cita’.

Después, le mostrará sus datos y el monto que deberá pagar. Tome en cuenta que en este paso debe ingresar el correo electrónico del titular de la tarjeta de crédito que utilizará, sea VISA, MasterCard o American Express, que esté habilitada en dólares para compras internacionales a través del internet.

Al dar clic a ‘siguiente’, saldrá una pasarela de pago para seleccionar la tarjeta de crédito que usará y llenar los primeros seis dígitos. Posteriormente, seleccionar la casilla ‘no soy un robot’ para verificar y continuar. Se le desplegará una ventana de notificación explicándole que todos los pagos serán monitoreados con un sistema de seguridad del Saime. Al continuar, se le mostrará el monto a pagar.

Los montos para el extranjero según las edades: pasaporte adulto por 10 años (US$216), pasaporte menor entre 3 y 17 años por 5 años (US$162) y pasaporte menores de 3 años por 3 años (US$108). Tendrá que colocar nombre del titular de la tarjeta, número de la tarjeta, los tres dígitos de seguridad y la fecha de vencimiento de la tarjeta. De preferencia, tenga en su tarjeta fondos adicionales al que pagará, por posibles comisiones bancarias e impuestos.

Una vez procesado el pago, dé clic a ‘continuar’ o a que el sistema lo redirija en segundos, para lo lleve a la página principal, donde se mostrará el váucher de pago —se recomienda tomar una captura e imprimirlo para que lo tenga como soporte— y siga en ‘aceptar’, para que se le habilite un botón verde que dice ‘descargar planilla’, un documento en PDF que debe descargar, imprimir y llevar el día de su cita, junto con la copia y original de su cédula de identidad, sin importar que esté vencida. El día de la cita lleve US$120 en efectivo, porque es un arancel adicional que se cobra en el extranjero por concepto de atención consular.