La democracia es difícil y así es como debe ser

Por

Bloomberg Opinión — La ley que ayuda a los veteranos de las fuerzas armadas de EE.UU. que se vieron expuestos a fosas de incineración de basura tóxica mientras servían en el extranjero fue finalmente aprobada por el Senado esta semana. El comediante y activista Jon Stewart, que había trabajado duro para dar visibilidad al problema y luego para ayudar a que el proyecto de ley cruzara la línea de meta, expresó su decepción porque el proceso había sido tan arduo.

“No estoy seguro de haber visto nunca una situación en la que personas que ya han dado tanto tuvieran que luchar tan duramente para conseguir tan poco”, dijo Stewart.

En la misma línea, el periodista Wesley Lowery tuiteó:

Jon stewart es un excelente ejemplo del poder de las celebridades cuando se utiliza de forma estratégica e implacable en un solo asunto, y también dice mucho de nuestro sistema que un asunto como éste requiera la defensa implacable de una celebridad durante años para ser tratado.

Lowery tiene razón. Dice algo sobre el sistema político estadounidense y sobre la democracia en general. Pero no es necesariamente algo malo.

En primer lugar, sobre la democracia en general. No hay cuestiones de consenso en un país de 330 millones de personas. Incluso si la idea básica es abrumadoramente popular (pocos parecen oponerse a las prestaciones para los veteranos que sufrieron daños en el cumplimiento del deber), eso sigue dejando cuestiones como quién debe ser elegible, qué tratamientos deben ser cubiertos y quién debe pagarlos.

Más allá de eso, algo sólo se vuelve abrumadoramente popular si la gente lo nota en primer lugar, y en una nación muy grande hay cientos (¿miles?) de problemas por los que la gente está molesta. Así que más allá del reto de conseguir que la gente esté de acuerdo en todo, está el reto de convencer a la gente de que se centre en el problema en primer lugar. No es de extrañar que la participación de un activista famoso ayude.

En otras palabras, no es fácil porque el autogobierno de una jurisdicción muy grande nunca es fácil.

Pero probablemente sea más difícil en Estados Unidos gracias al enrevesado sistema de instituciones separadas que comparten poderes, lo que multiplica los puntos de veto dentro del sistema y dificulta que las cosas se hagan con simples mayorías. Pero eso también tiene sus

Aquí la historia. Los participantes en la Revolución Americana querían establecer lo que llamaban un gobierno republicano, una forma de gobierno de todos los ciudadanos, o lo que normalmente llamamos democracia. Esto no era nuevo en EE.UU. del siglo XVIII; hay una larga línea de teóricos políticos y participantes políticos que tenían puntos de vista republicanos similares.

Colectivamente tenían una idea muy limitada de quiénes debían ser incluidos como ciudadanos de pleno derecho, o incluso como seres humanos de pleno derecho. Pero incluso entre los que consideraban parte del “pueblo” al que querían gobernar, los revolucionarios creían que el autogobierno sólo podía funcionar con una ciudadanía virtuosa. Si el pueblo se corrompía, el autogobierno no podía funcionar. Y entre sus acepciones de corrupción estaba la idea del interés material y estrecho. De hecho, no se trataba sólo de que el autogobierno fracasara si los implicados sólo se preocupaban por el estrecho interés propio. Más aún, les preocupaba correctamente que si la gente se preocupaba principalmente por sí misma, no se involucraría en absoluto en los asuntos públicos.

Y a medida que la revolución se acercaba a su fin, eso era más o menos lo que parecía estar ocurriendo. La decisión de George Washington de renunciar a su cargo militar al final de la revolución y abandonar la vida pública (temporalmente, como resultó) fue un claro ejemplo de heroísmo republicano, ya que rechazó la idea de que el héroe de la revolución se convirtiera en rey.

Pero también contribuyó a la idea de que aquellos que se preocupaban por los asuntos públicos sólo debían involucrarse durante las crisis. Eso preocupaba a algunos de los Fundadores, que pensaban que estaban asistiendo a la desaparición de la virtud republicana y al inicio de la corrupción. Si “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad” resultaban ser la felicidad privada y no la idea cívica de la felicidad pública (la satisfacción de actuar con otros en la arena política, con la recompensa de construir la fama y la reputación que Washington había ganado) entonces la revolución habría sido para nada.

Pero Madison propuso una solución audaz. ¿Y si buscar objetivos de interés propio en el gobierno no fuera corrupto después de todo, sino un señuelo legítimo para convencer a la gente de que se involucre en la vida pública en primer lugar? El objetivo republicano último del autogobierno y la felicidad pública (la idea de que la participación en los asuntos públicos es valiosa y gratificante por sí misma) seguiría siendo el mismo. Pero Madison vio que la mayoría de los ciudadanos no se involucrarían sin un interés privado en juego.

Si ese es el caso, entonces podemos pensar en el complejo sistema de múltiples puntos en los que se pueden iniciar o vetar ideas políticas como un mecanismo para obligar a quienes deciden defender algo como un proyecto de ley de salud para veteranos a tener que aprender el sistema, negociar con otros con intereses privados igualmente legítimos y llegar a compromisos. Es decir, es un sistema que intenta enseñar las ventajas de una vida de participación pública.

Todo esto puede ser extremadamente frustrante para quienes son conscientes de las injusticias y no consiguen que se aborden, especialmente cuando creen que la mayoría está de su lado. Pero la democracia no es el gobierno de las mayorías. Es el gobierno del pueblo, de todos (sí, de todos, no sólo de la estrecha idea de Madison de “todos”), con o sin razón. Que esto se reduzca a menudo al voto de la mayoría está bien. El objetivo madisoniano, sin embargo, no es traducir la opinión de la mayoría en política gubernamental; de hecho, Madison expresa sus dudas (en el “Federalista nº 10″) de que las mayorías como tales existan siquiera en los grandes estados que él imaginaba, que seguramente son mucho más pequeños de lo que se ha convertido Estados Unidos. El objetivo es el autogobierno. ¿Y si eso convierte algo que “debería” ser fácil en algo mucho más difícil? Puede que sea una compensación que merezca la pena hacer.

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com