Chilena Cochilco eleva proyección de los precios del cobre para este 2023

La ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo que la actualización de la estimación se debe a varios factores

Mina de cobre
Por

Santiago — Chile está apostando a que el valor del cobre podría ser mayor este 2023. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) subió su proyección para los precios del metal rojo a un promedio de US$3,90 la libra respecto de la previsión de US$3,85 realizada hace tres meses.

La ministra de Minería, Marcela Hernando, dijo que el alza se debe a distintos factores, entre los que destacó el debilitamiento del dólar a nivel internacional, la percepción de riesgo de suministro de cobre de mina y las expectativas de crecimiento de China de 5% para este año.

“Las actuales proyecciones indican una menor oferta de cobre a nivel mundial para este año, respecto al informe anterior de Cochilco, por la demora en iniciar operaciones de importantes proyectos, una menor producción en yacimientos en actual operación que pueden afectar la producción normal de algunas compañías”, indicó Hernando en una presentación este jueves.

Los riesgos que pueden afectar el precio del cobre

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, enumeró varios riesgos que podrían afectar negativamente la cotización del metal rojo, entre ellos que el precio podría ser menor al previsto si la “contracción de la actividad económica en Estados Unidos y Europa es mayor a la esperada; si se producen nuevos escenarios de estrés en el sistema bancario mundial con estrechez fuerte del crédito; un crecimiento menor a lo esperado de la manufactura china y una inflación más persistente”.

¿Qué se estima para la demanda y la oferta?

Cochilco explicó, en una nota de prensa, que durante este año se proyecta que la demanda mundial de cobre refinado llegará a 25,74 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 2,2% respecto a 2022.

En el caso de China, mayor consumidor de cobre, se prevé que la demanda aumentaría un 2,2%, llegando un volumen de 14,4 millones de toneladas. “Esto es 311 mil toneladas más que el año pasado”, dijo la comisión.

Por otro lado, la oferta de cobre de mina mundial posiblemente se incrementará en 4,1% este 2023. En ese sentido, destaca el alza de los tres mayores productores a nivel mundial: Chile, Perú y República Democrática del Congo.

La producción de mina en Chile podría ser de 5,6 millones de toneladas, un 5,9% mayor comparado con el año pasado. Según Cochilco, esto equivale a 317 mil toneladas.