Inflación de Perú está próxima al rango meta, ¿qué espera el BCRP para 2024?

En enero, la inflación en Lima se desaceleró más de lo esperado y se ubicó en 3,02%. Estas son las expectativas del banco central

Por

Bloomberg Línea — Para enero de 2024, la inflación de Lima Metropolitana aumentó tan solo un 0,02%, llegando a una variación anual del 3,02%, por debajo de lo que esperaban los analistas de Bloomberg, que anticipaban un avance del 0,13% en el mes.

La cifra, revelada por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), acerca la inflación peruana a las expectativas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que tiene un rango meta entre el 1% y el 3%, lo que podría originar más recortes en la tasa de política monetaria.

Tras los resultados presentados por el INEI, el BCRP actualizó en las últimas horas sus expectativas de inflación a 12 meses tras aplicar las encuestas a analistas económicos y del sistema financiero, quienes pasaron de una expectativa de 2,83% en diciembre de 2023 a 2,64% a enero.

De esta forma, las expectativas permanecieron en el rango meta por segundo mes consecutivo y alcanzaron su menor nivel en 30 meses desde junio de 2021.

Para el cierre de 2024, los analistas también llegaron a expectativas de inflación del 2,6%, las empresas del sistema financiero ubicaron el IPC en 2,7%, y las empresas no financieras en 3,0%.

“Para el próximo año, los tres grupos de agentes económicos mantuvieron sus proyecciones de inflación entre 2,5 y 3,0 por ciento, dentro del rango meta inflacionario”, indicó el BCRP.

La inflación en Perú alcanzó un máximo que superó el 8% a mediados de 2022 y por esa misma razón el banco central llevó su tasa de interés hasta el 7,75%. En respuesta a la caída pronunciada de la inflación, la política monetaria se ha relajado y en la actualidad la tasa es del 6,5%.

Junto a la inflación, la expectativa de crecimiento del PBI para 2024 se mantuvo entre 2,0% y 2,5%, a pesar de una revisión a la baja por parte de las empresas no financieras. Para 2025, esta variable se situó entre 2,7% y 3,0%, indicó el banco central.

La inflación de Lima en enero de 2024

Con un avance de solo el 0,02% en enero de 2024, según el INEI, el resultado del primer mes del año responde, principalmente, al alza observada en las divisiones de Restaurantes y Hoteles (0,25%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,59%), Prendas de Vestir y Calzado (0,13%), Bienes y Servicios Diversos (0,28%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,17%), Salud (0,17%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,06%) y Recreación y Cultura (0,02%).

Por el contrario, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (-0,02%), Transporte (-0,54%) y Comunicaciones (-0,01%), reportaron precios a la baja. En tanto, en Educación no se registró variación.

Para enero, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 326 subieron de precio, 125 bajaron y 135 productos no reportaron variación.