Israel promete impedir que el barco de Greta Thunberg llegue a Gaza

El ministro de Defensa israelí dijo que no permitirá que ningún barco rompa el bloqueo naval que tiene como principal objetivo impedir la transferencia de armas a Hamás

Greta Thunberg con la tripulación del barco Madleen en Catania, Italia. Fotógrafo: Fabrizio Villa/Getty Images
Por

Bloomberg — Israel no permitirá que un barco de ayuda humanitaria -que transporta a activistas como la sueca Greta Thunberg, defensora del clima- llegue a Gaza, dijo el domingo el ministro de Defensa, Israel Katz.

No se permitirá que ningún barco rompa el bloqueo naval que tiene como principal objetivo impedir la transferencia de armas a Hamás, dijo el ministro.

Ver más: Europa endurece su postura hacia Israel y evalúa sanciones por la guerra en Gaza

“He dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel para que actúen para impedir que la flotilla del odio ‘Madleen’ llegue a Gaza”, dijo Katz en un post en X. “A la antisemita Greta y a sus compañeros portavoces de la propaganda de Hamás, les digo claramente: Deberían dar media vuelta, porque no llegarán a Gaza”.

El barco civil zarpó de Sicilia el 1 de junio, según la Coalición para la Flotilla de la Libertad, que opera la embarcación. La organización, que se describe a sí misma como un movimiento de solidaridad de base, dijo en X que el barco se encuentra a unas 160 millas náuticas (296 km) de Gaza.

“No nos dejaremos intimidar”, respondió el grupo en un post en X. Israel “no tiene derecho a obstruir nuestra misión”, afirmó.

El grupo ya ha intentado anteriormente romper el bloqueo, la última vez hace un mes, cuando afirmó que el barco había sido inutilizado por un ataque de un avión no tripulado.

Israel está en guerra con Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante lanzó un ataque sorpresa que mató a unas 1.200 personas y provocó la toma de 250 rehenes. Más de 50 de esos cautivos permanecen en Gaza e Israel cree que unos 20 están vivos.

Hamás, a la que Estados Unidos y la Unión Europea han designado organización terrorista, afirma que más de 54.000 palestinos han muerto en el conflicto, sin diferenciar entre civiles y combatientes. Israel ha perdido más de 400 soldados en los combates de Gaza.

Algunos de los aliados europeos más próximos a Israel, como Alemania, el Reino Unido y Francia, se han mostrado cada vez más críticos con la conducción de la guerra por parte del país, que ha destruido gran parte de la franja costera y ha desencadenado lo que las agencias de ayuda internacional consideran una crisis de hambre. Están considerando la posibilidad de imponer sanciones comerciales y frenar la venta de armas para presionar a Israel para que ponga fin a la guerra.

Ver más: Decenas de muertos tras un ataque cerca de puestos de ayuda en Gaza

Israel detuvo la entrada de camiones de ayuda en Gaza a principios de marzo, cuando finalizó una tregua de seis semanas y Hamás rechazó una propuesta estadounidense para prorrogar el alto el fuego y liberar a más rehenes. Las autoridades israelíes afirman que Hamás secuestra los envíos de ayuda para financiar los salarios y reclutar militantes. Sin embargo, bajo la creciente presión internacional, han permitido entregas limitadas de ayuda.

Al mismo tiempo, la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, inició a finales de mayo sus operaciones para distribuir ayuda a la población sin la participación de Hamás.

A pesar de las dificultades sobre el terreno, la organización sin ánimo de lucro con sede en Suiza declaró el domingo que había reabierto tres centros de distribución e iniciado un programa piloto de entrega de suministros directamente a los líderes comunitarios. El grupo ha distribuido suficientes alimentos básicos para preparar más de 10 millones de comidas, dijo.

--Con la colaboración de Marissa Newman.

(Actualizaciones con comentario del grupo activista en el quinto párrafo, antecedentes del sexto)

Lee más Bloomberg.com