Empresa vinculada a Noboa suspende construcción del proyecto inmobiliario que causó polémica en Ecuador

La Secretaría General de Comunicación considera que el caso Olón ya es un “caso cerrado”

Irene Velez, Secretaria de Comunicación Ecuador
13 de mayo, 2024 | 06:48 PM

Bloomberg Línea — La empresa Vinazin S.A., de la cual es accionista la esposa del presidente Daniel Noboa, Lavinia Balbonesi, finalmente desistió de continuar con la construcción de su proyecto inmobiliario en la comuna de Olón, en la provincia de Santa Elena de la costa ecuatoriana.

La decisión se dio tras una semana de polémica en la que los pobladores de la comunidad denunciaron la construcción de Echo Olón, un proyecto de cuatro edificios en una área de 6.352 metros cuadrados, dentro de un área declarada protegida en 2001. En esta zona existen manglares y especies nativas.

Lea más: Proyecto inmobiliario vinculado a primera dama de Ecuador causa polémica por posible daño ambiental

Mediante un comunicado difundido el 11 de mayo, la empresa indicó que desiste del proyecto: “no podemos permitir que se use la empresa con el fin de caotizar el sector y como bandera de intereses políticos”. Agregó que, a pesar de contar con todos los permisos ambientales, cerrarán el terreno de propiedad privada y desistirán de continuar el resto de los trabajos para los cuales estaba prevista la creación de 2.783 empleos.

PUBLICIDAD

Justamente, otro de los puntos cuestionados dentro de este caso fue la entrega de los permisos ambientales para la construcción del proyecto, pues se habían otorgado durante los primeros días de la administración del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, con Sade Fritschi, como ministra de Ambiente.

Lea más: “No hay misterio”: Ministra de Ambiente sobre permiso a empresa vinculada al presidente de Ecuador

Además, estaba involucrado el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, ya que una compañía relacionada a él realizó los estudios previos del proyecto inmobiliario; y a la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, quien habría participado en trámites legales en 2020 o 2022.

PUBLICIDAD

Las autoridades, incluido el presidente Noboa, se refirieron al caso como un producto de oposición política.

La Fundación La Iguana, una de las principales denunciantes de este caso, aplaudió la decisión de la empresa y dijo que permanecerá vigilante a las futuras acciones.

¿Quedan pendientes dentro de este caso?

Tras las denuncias ciudadanas, la Fiscalía General del Estado inició una investigación previa, de la cual sus resultados aún estarían pendientes.

Adicionalmente, la Asamblea Nacional aprobó una resolución para convocar a la Ministra de Ambiente al comparecer en el Pleno para que aclare cómo se otorgaron los permisos para el levantamiento del proyecto inmobiliario. La funcionaria aceptó asistir al órgano legislativo, pero hasta el momento no se ha fijado una fecha.

Vea también: Presidente Noboa apoya que Fiscalía investigue polémico proyecto inmobiliario vinculado con su familia

Paralelamente, la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea Nacional también investiga el caso. Hoy, 13 de mayo, sesionó en la comuna de Olón y aseguraron que continuarán con la fiscalización del caso.

Sin embargo, para el Gobierno Nacional este es un “caso cerrado”, indicó así Irene Vélez, secretaria general de Comunicación, hoy en una entrevista en el canal Teleamazonas, quién además negó la posibilidad de tráfico de influencias en este caso. “Tenemos que tener claro que se viene un momento de mayores ataques políticos, pero el Gobierno siempre va a estar enfocado en resolver los problemas estructurales”, concluyó.

PUBLICIDAD

Organizaciones piden renuncia de la ministra de Ambiente

El caso Olón también motivó a que unas 38 organizaciones ambientalistas soliciten la renuncia de la ministra Sade Fritschi. En un comunicado, difundido el 12 de mayo, sostienen que la funcionaria desconoce el manejo de los temas ambientales, la normativa vigente y que “ha utilizado su cargo para beneficiar proyectos privados que atentan contra los derechos de la naturaleza, especialmente de los manglares”.

Fritschi previamente indicó también que el caso Olón tenía tintes políticos y aseguró que el área donde se buscaba construir el proyecto fue categorizada de bajo impacto y por eso obtuvo el correspondiente registro ambiental.

La Secretaria de Comunicación afirmó que no habrán próximos cambios en el gabinete del presidente Noboa.