BCR de Perú rebajó su tasa a 5,75%, como esperaban analistas: estas fueron las razones

Este tipo de interés es el más bajo en los últimos 23 meses. La inflación del mes anterior fue clave en la decisión

Una bandera peruana ondea desde una grúa durante la construcción del edificio sede del banco estatal Banco de la Nación en el barrio de San Borja de Lima, Perú.
09 de mayo, 2024 | 06:11 PM

Bloomberg Línea — El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realizó un nuevo recorte a su tasa de interés en la reunión del 9 de mayo, llevando el tipo hasta el 5,75%, es decir, 25 puntos por debajo desde su última decisión en abril (6,0%).

La decisión estuvo en línea con la proyección de la mayoría de analistas consultados por Bloomberg, pues 10 de 13 economistas apuntaron al recorte de 0,25% en la tasa de interés de referencia.

La decisión del BCRP tuvo en cuenta la tasa mensual de inflación de abril, que fue de -0,05%, mientras que la inflación sin alimentos y energía llegó a solo el 0,11%.

“Este resultado en la inflación mensual se explica principalmente por la reversión del efecto de los choques de oferta de algunos alimentos. Así, la tasa de inflación a doce meses disminuyó de 3,0% en marzo a 2,4% en abril, dentro del rango meta, mientras que la inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo levemente de 3,1% a 3,0% entre marzo y abril, en el límite superior del rango meta”, señaló el directorio en el comunicado.

PUBLICIDAD

Se agregó que luego de la reducción significativa de las tasas de inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre de 2022 y fines de 2023, “se observa en los últimos meses una leve persistencia en las tasas interanuales”. Sin embargo, el BCRP espera que la inflación continúe disminuyendo de manera gradual a lo largo del año.

Otros factores del Banco Central de Perú para recortar su tasa de interés en mayo

Así mismo, el directorio del banco central comunicó otros factores que se tomaron en cuenta y las proyecciones siguientes:

  • Las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2,6% en abril y se ubicaron dentro del rango meta de inflación por quinto mes consecutivo.
  • Se proyecta que la inflación interanual continúe descendiendo y se mantenga alrededor del centro del rango meta en los próximos meses.
  • En abril, la mayoría de los indicadores de expectativas de actividad económica mostraron un ligero deterioro, mientras que los indicadores adelantados muestran recuperación en lo que va del año.
  • Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias. Sin embargo, subsisten la volatilidad en los mercados financieros asociada a la incertidumbre sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria en las economías avanzadas, y los riesgos en los precios de combustibles derivados de los conflictos internacionales.

Ver más: Pobreza aumenta en Perú y afecta al 29% de la población, mientras el ingreso real se contrae

PUBLICIDAD

“El Directorio se encuentra especialmente atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes, incluyendo la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la política monetaria. El Directorio reafirma su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta”, se precisó.

La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 13 de junio de 2024.