Gobierno de AMLO licitará primeros proyectos con potencial para energía eólica

La primera convocatoria de licitación para proyetos con potencial de energía eólica será en abril y la segunda en agosto de 2023

Por

Ciudad de México — El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador licitará los primeros proyectos industriales con potencial para usar energía eólica, después de incluir en su política energética a las tecnologías renovables intermitente.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una plataforma logística interconectada por 1.000 kilómetros de vías férreas que comunicará puertos del oceáno pacífico con los del Golfo de México, contempla 10 polos de desarrollo industrial. Cuatro de ellos tienen potencial para uso de energía eólica, reveló el director general del Corredor el almirante Raymundo Morales Ángeles.

Los polos de desarrollo con potencial de energía eólica son San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec e Ixtaltepec. Los dos primeros serían para agroindustria, cuero, textil, además de metales. Los dos restantes incluyen transporte y electromovildad, pero excluyen industria de metales.

“CFE analizó y determinó que cuatro predios de los polos de desarrollo cuentan con la vocación para uso de eólico mixto”, según un documento presentado en la conferencia de prensa del mandatario en su visita por Oaxaca.

La convocatoria para la licitación de siete polos de desarrollo, incluido Ciudad Ixtepec, se lanzará en la segunda semana de abril para tener el fallo en julio de 2023.

La segunda ronda se realizará en agosto de este año con tres de los cuatro proyectos eólicos restantes. Las autoridades emitirán el fallo en noviembre de 2023, precisó el almirante Morales.

El gabinete energético de López Obrador se reunirá durante la tarde del 21 de marzo con el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, en el estado de Oaxaca.