El peso chileno y colombiano suben gracias a materias primas

El peso colombiano se fortalecía un 0,7% a 3.966 por dólar, liderando una vez más las alzas de la región después de ganar impulso con la ruptura del área psicológica de 4.000.

Dóla
Por Davison Santana
12 de enero, 2022 | 10:59 AM

Bloomberg — Las monedas andinas seguían el sentimiento positivo de búsqueda de riesgo observado en los mercados mundiales después de que las cifras de inflación de Estados Unidos no sorprendieran. El peso colombiano (COP:CUR) y el peso chileno (CLP:CUR) subían, ambos entre las monedas con mejor desempeño en el mundo en 2022, ya que los precios del petróleo y los metales contribuyen a respaldar a los exportadores.

El peso colombiano se fortalecía un 0,7% a 3.966 por dólar, liderando una vez más las alzas de la región después de ganar impulso con la ruptura del área psicológica de 4.000. El crudo WTI subía un 1,1%, acumulando una ganancia cercana al 9% este año en menos de dos semanas de negociación. El aumento de los precios del principal producto de exportación de Colombia ayuda a mejorar las perspectivas del peso para los inversionistas cuando el sentimiento de riesgo internacional se vuelve positivo.

El peso chileno, por su parte, se apreciaba un 0,3% en medio de las alzas de los precios del cobre. El metal rojo avanzaba un 2,6% en Londres debido a que las interrupciones de producción y la reducción de los inventarios revivan las preocupaciones sobre los suministros mundiales. La moneda chilena se dirige a probar su promedio móvil de 100 días cerca de 816 por dólar, ya que los operadores también se benefician del tono relativamente benigno utilizado por el presidente electo, Gabriel Boric, quien debería nombrar a su gabinete este mes.

El sol peruano (PEN:CUR), en tanto, también se ha beneficiado de la fortaleza del cobre al comienzo del año. La moneda de baja volatilidad subía un 0,2% en la jornada, mientras que se ha apreciado un 2,6% este año.

PUBLICIDAD

Las curvas swap de Chile y Colombia reducían la importante oscilación al alza observada en las primeras sesiones de negociación de 2022. El movimiento está vinculado a una corrección mundial después de que los datos del IPC de EE.UU. se ubicaran demasiado cerca de las estimaciones para provocar un cambio significativo en las expectativas de las futuras medidas de la Reserva Federal.

La tasa IBR a 2 años caía 4 puntos básicos, mientras que el swap de Cámara con el mismo vencimiento bajaba 5 puntos básicos.

(Parte de la información proviene de operadores de FX familiarizados con las transacciones que pidieron no ser identificados porque no están autorizados a hablar públicamente).