Los monitores muestran datos del FTSE 100 fuera de la sede de Morgan Stanley & Co. en el barrio de Times Square en Nueva York, EE.UU., el viernes 15 de marzo de 2019.
Tiempo de lectura: 10 minutos

Los últimos tres años han sido tan implacablemente sombríos -una pandemia mundial seguida de la invasión de Ucrania- que tientan a idealizar los viejos tiempos. Así como los supervivientes de la Primera Guerra Mundial recordaban la era eduardiana como un largo fin de semana en una casa de campo (“¿El reloj de la iglesia marca las tres menos diez? ¿Y todavía hay miel para el té?”), nosotros, los observadores de las agonías de Ucrania, podemos pensar del mundo anterior a Wuhan como uno de paz y prosperidad. Sin embargo, de hecho, fue una era de decepción sostenida interrumpida por crisis ocasionales.

Durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX, los países desarrollados podían contar con un crecimiento del PIB real de más del 2% anual. De 2000 a 2016, esa tasa de crecimiento se redujo a la mitad en Estados Unidos y Europa al 1% anual y esto a pesar de las bajas tasas de interés, las elevadas ganancias y los vertiginosos avances tecnológicos.

Esta desaceleración estuvo acompañada de una serie de síntomas mórbidos: la reducción de la competencia a medida que las super empresas consolidaban su posición en la cima de la economía global; una disminución en la creación de nuevas compañías, particularmente de alto crecimiento; una crisis financiera masiva; márgenes cada vez mayores (es decir, la diferencia entre el costo de producir cosas y su precio de mercado); una sensación general de agotamiento ya que la masa de gente tuvo que correr más para permanecer en el mismo lugar; y una cultura popular que reciclaba sin cesar los mismos temas y memes cansados. A veces, parecía que el mundo avanzado había producido una economía de servicios sin ningún servicio, una clase creativa sin ningún talento creativo, una élite del conocimiento que sabía cada vez más sobre cada vez menos. Mejor que la guerra y la peste, pero difícilmente un paraíso.

Los estudiosos de lo que podría llamarse la gran decepción se dividen en dos campos. Robert Gordon argumenta que las altas tasas de crecimiento económico de ayer fueron el resultado de una generosidad tecnológica que no se volverá a producir. Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee responden que las bajas tasas de crecimiento de 2000 a 2016 fueron un fenómeno temporal a medida que las nuevas tecnologías se asentaban y se preparaban para desatar sus milagros de aumento de la productividad. Así como la electricidad no revolucionó la fabricación hasta la década de 1920, cuando se reorganizaron las fábricas, la computadora más Internet todavía está esperando para revolucionar la economía real.

PUBLICIDAD

Un nuevo libro fascinante de Jonathan Haskell, del Imperial College de Londres, y Stian Westlake, director ejecutivo de la Royal Statistical Society (Sociedad Real de Estadística), destaca una tercera posición: el optimismo condicional. “Restarting the Future: How to Fix the Intangible Economy” (Reiniciar el futuro: cómo arreglar la economía intangible) argumenta que estamos presenciando el nacimiento de un nuevo tipo de economía que se basa en intangibles en lugar de cosas que puedes patear. Érase una vez que las empresas invertían principalmente en capital físico: máquinas, edificios, vehículos y computadoras. Hoy en día, la mayor parte de la inversión empresarial se destina a cosas que no se pueden tocar, investigación y desarrollo, marca, sistemas de gestión, software y, en lugar de los trabajadores manuales de ayer, personas con títulos de escuelas de lujo siendo las empresas ricas en intangibles las que dominan los mercados bursátiles del mundo.

La capitalización de mercado de Apple (AAPL) en 2018 fue de alrededor de US$1 billón. Pero solo el 9% de eso se debió a cosas físicas como edificios y efectivo. El resto consistía en I+D, diseño, reputación y relaciones cuidadosamente cultivadas con sus proveedores. Baruch Lev de la Universidad de Nueva York y Feng Gu de la Universidad de la Ciudad de Nueva York han postulado que estamos presenciando “El fin de la contabilidad " porque las cuentas financieras formales nos dicen muy poco sobre el valor de mercado de las empresas públicas.

Haskell y Westlake sugieren que la razón del gran estancamiento es que estamos tratando de manejar una economía intangible de acuerdo con las reglas establecidas para una economía tangible, al igual que la revolución industrial tuvo un comienzo lento porque las instituciones diseñadas para una sociedad feudal se interpusieron en el camino. Las empresas intensivas en intangibles requieren capital para instalar esos sistemas informáticos y contratar a esos graduados de ojos brillantes y cabellos largos. Pero los bancos exigen habitualmente garantías físicas para asegurar su inversión en forma de edificios y máquinas. Las empresas intensivas en intangibles se benefician de estar cerca unas de otras en ciudades densamente pobladas, porque eso facilita unir oportunidades con trabajadores y mezclar ideas en nuevas combinaciones (“las ciudades son donde las ideas van a tener sexo”, como dijo memorablemente Matt Ridley ). Pero una combinación de aumento de los precios de la vivienda y regulaciones intrusivas ha hecho que sea tan difícil encontrar lugares para vivir u oficinas para alquilar que, incluso antes de que se produjera la pandemia, varias de las ciudades más atractivas, como París, Londres y Nueva York, habían dejado de expandirse. Contrariamente a la sabiduría popular, ahora es menos probable que las personas se trasladen de un lugar a otro o de un trabajo a otro que hace tres décadas.

PUBLICIDAD

Un creciente ejército de parásitos también está explotando el fracaso del sistema regulatorio para ponerse al día con el nuevo mundo. Los trolls de patentes se ganan la vida reclamando la propiedad de activos intangibles mal definidos: a partir de 2000, los propietarios de BlackBerry (BB), Research in Motion Ltd. (RIMM), pasaron seis años en costosos litigios con NTP Inc. (NTP), una empresa que parecía existir para explotar las leyes de patentes, y les pagó US$612,5 millones para llegar a un acuerdo. A fines de la década de 1990, los litigios sobre patentes pueden haber representado el 14% de los costos totales de I+D (investigación y diseño). Los NIMBY (equivalente en español a SPAN (Sí, Pero Aquí No) hacen que la remodelación de las ciudades sea tan costosa y lenta que las únicas personas que pueden construir cualquier cosa son, paradójicamente, las multinacionales sin rostro.

Haskell y Westlake ofrecen una combinación de sentido común y soluciones ingeniosas para el problema que identifican. Los de sentido común incluyen facilitar los permisos de planificación en las ciudades, relajar las reglas de patentes para dificultar el troleo de patentes e invertir más en bienes públicos como la investigación científica básica y la capacitación técnica. Estos genios incluyen la creación de un super regulador cuyo trabajo es dar luz verde, digamos durante cinco años, a nuevas empresas cuyos modelos de negocios entran en conflicto con las regulaciones existentes: los Ubers (UBER) y Airbnbs (ABNB) del mañana. El problema con las soluciones de sentido común es que todos estamos de acuerdo con ellas hasta que nuestra calle es la que está amenazada con una remodelación; el problema con los genios es que pocas personas ajenas a la profesión económica pueden entenderlos.

Haskell y Westlake también se enfrentan a dos grandes problemas estructurales que se interponen en el camino del nacimiento de un nuevo mundo. La primera radica en la esencia de la economía intangible: definirla, y mucho menos medirla y evaluarla, es difícil. Hace poco me encontré caminando por Soho a las 2:30 de la tarde en un raro día soleado. Los restaurantes estaban repletos de tipos creativos que se divertían. ¿Estaban generando ideas nuevas y brillantes para los dramas de la BBC o simplemente descansando? ¿Y qué hacía yo paseando en un día de trabajo? ¿Elaborar una columna en mi cabeza o simplemente disfrutar del sol?

El problema de los free riders (personas que obtienen algo sin esfuerzo ni costo) ha llevado a un frenesí de sistemas de medición y evaluación. Sin embargo, estos no solo consumen mucho tiempo: un amigo académico mío recientemente pasó un eón explicando el “propósito” de su investigación en un formulario electrónico solo para enfrentar una segunda pregunta que le pedía que explicara sus “objetivos”, pero a menudo pueden ser contraproducente. Los supervisados se centrarán en las cosas que se pueden medir, incluso si no agregan ningún valor. Y ninguna medida parece resolver el problema más grande: el crecimiento de las ocupaciones que tienen más probabilidades de destruir valor que de crearlo, como los administradores académicos y los profesionales de recursos humanos. Como escribió el antropólogo David Graeber en su clásico “Bullshit Jobs” (El auge de trabajos sin sentido y lo que podemos hacer al respecto): “por alguna extraña alquimia”, el número de burócratas asalariados se expande inexorablemente incluso mientras los despidos y aceleraciones recaen sobre las personas que hacen, mueven y mantienen las cosas.

PUBLICIDAD

Luego está el problema de la demografía. Otro libro nuevo, “La gente del mañana: El futuro de la humanidad en diez números” de Paul Morland, nos recuerda cuán pésima se ha vuelto nuestra situación demográfica. Difícilmente puede ser una coincidencia que el país que llevó al mundo a un estancamiento prolongado sea también el país con la edad promedio más avanzada. El 28% de los japoneses tiene más de 65 años, una proporción que Italia alcanzará en 2030, Alemania alrededor de 2035 y China alrededor de 2050. (Uno de los muchos datos deprimentes de este libro es la duplicación en Hamburgo entre 2007 y 2017 del número de “funerales de salud pública”, donde el estado organiza y paga el funeral porque no hay parientes vivos). Reduce la oferta de “espíritus animales” (personas llegan a tomar decisiones financieras, incluida la compra y venta de valores, en tiempos de estrés económico o incertidumbre) en la economía, a medida que las personas ya establecidas en sus formas superan en número a los jóvenes y experimentales, lo que potencialmente aviva la inflación, ya que una fuerza laboral cada vez más reducida exige salarios más altos. Las coaliciones políticas más poderosas en los países ricos son las de los mayores con derecho: propietarios de viviendas que envejecen y devoradores de pensiones que no quieren que nada perturbe sus buenas y pacíficas vidas. Incluso Vladimir Putin se vio obligado a retirarse cuando decidió aumentar la edad de jubilación.

Sin embargo, “Restarting the Future” es un libro importante que merece ser ampliamente debatido. El “optimismo condicional” es una actitud mucho más saludable hacia el mundo que el fatalismo de Robert Gordon o el optimismo de Brynjolfsson y McAfee que espera la posibilidad de renovación de la humanidad por la gracia de Dios. Haskell y Westlake identifican problemas que deben abordarse incluso si sus soluciones no siempre son convincentes. Demostrar que las estúpidas leyes de planificación están frenando el dinamismo económico y obligando a las personas a quedarse sin viviendas solo aumenta la urgencia de abordarlas. También destacan algunas soluciones emergentes. El ejemplo más claro de esto es la industria de capital de riesgo (SPAC, por sus siglas en inglés) que se ha desarrollado para invertir en áreas ricas en intangibles (software, computación, servicios de Internet y farmacéutica) rechazadas por los banqueros tradicionales.

Las dos tragedias con las que comencé esta columna también pueden acelerar la transición hacia una economía más amigable con los intangibles. El rápido desarrollo de nuevas vacunas demostró que la innovación puede acelerarse significativamente si nos lo proponemos colectivamente, al igual que la rápida compra de vacunas por parte de Gran Bretaña demostró lo bien que puede funcionar el gobierno si empodera a las personas adecuadas. La invasión de Ucrania por Vladimir Putin también está trayendo una nueva seriedad a la formulación de políticas económicas, ya que acelerar la innovación podría convertirse en una cuestión de ganar una nueva guerra, no solo de escapar del estancamiento. Haskell y Westlake argumentan que los países que mejor se han adaptado al auge de la economía intangible, Israel, Taiwán, Singapur, Corea del Sur y Finlandia, se caracterizan por un fuerte sentido de propósito nacional y una poderosa amenaza externa. Quizás Putin, sin darse cuenta, ha proporcionado a Occidente exactamente lo que necesita no solo para resolver su problema de identidad sino también su estancamiento de dos décadas.

PUBLICIDAD

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.

Este artículo fue traducido por Miriam Salazar