Reforma a la salud: ¿Qué era el Seguro Social y por qué se teme volver a él?

El proyecto que impulsa el Gobierno ha encendido las alarmas porque los nuevos roles que le asigna a la EPS y la participación del Estado hace recordar el modelo anterior

Reforma a la salud: ¿Qué era el Seguro Social y por qué se teme volver a él?
17 de febrero, 2023 | 01:00 AM

Bogotá — La reforma a la salud en Colombia ya inició su trámite en el Congreso, pero en el país se sigue debatiendo si en efecto plantea una mejora para el modelo o si, por el contrario, lo que hace es revivir el fallido modelo del desaparecido Instituto Colombiano de Seguros Sociales.

El presidente Gustavo Petro, y su ministra de Salud, Carolina Corcho, han enfatizado en que “la salud dejará de ser un negocio y será un derecho”, o que “ya no habrá clientes sino personas”, sin embargo, las críticas al proyecto apuntan a que ese escenario que asegura el Gobierno no se cumplirá si se aprueba el proyecto actual.

“La reforma a la salud radicada establece el cómo garantizar el derecho fundamental que estableció la ley estatutaria, reforma los “como” de la ley 100 de 1993, 1122 de 2009 y 1438 de 2011, por tanto, es claramente una ley ordinaria”, dice la ministra Corcho.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram

PUBLICIDAD

Sin embargo, su antecesor, Fernando Ruiz, asegura que la reforma como está planteada termina con el aseguramiento en salud, y advierte que puede desencadenar en regresar a un modelo muy parecido al Seguro Social.

¿Qué era el Seguro Social?

La Ley 90 de 1946 creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales para brindar los servicios de seguridad social en salud a los trabajadores del sector privado. El Instituto, inaugurado oficialmente el 19 de junio de 1948, empezó a prestar servicios para enfermedades no profesionales y maternidad en 1949.

En la primera década el ISS se centró en su consolidación y expansión geográfica. En la década de los sesenta se amplió la cobertura de los riesgos amparados: seguro obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (1964) y vejez, invalidez y muerte (1967).

PUBLICIDAD
VER +
Reforma a la salud: los beneficios y alertas que ven los empresarios al proyecto

La década de los setenta fue de reglamentación y modificaciones importantes, entre las que cabe destacar el decreto 770 de abril 30 de 1975 que reglamentó el Seguro de Enfermedad General y Maternidad y estableció un primer sistema de ampliación de cobertura familiar para la prestación médico asistencial para la familia del afiliado y el Decreto 1650 de 1977 que determinó el régimen y la administración de los seguros sociales obligatorios.

La década del 80 se caracterizó por una situación de crisis: en lo externo, deficiencia en la prestación de servicios de salud; desabastecimiento de suministros; desconfianza en el manejo de los recursos económicos y decaimiento financiero de la entidad. En lo interno, exceso de reglamentación, pero con problemas de operación y falta de instrumentos uniformes de desarrollo administrativo.

La Ley 100 en los 90

Con el panorama anterior, se llegó a la Constitución Política de 1991 (Art 48) y a la Ley 100 de 1993. La Constitución Política define la seguridad social como un servicio público de carácter obligatorio que debe ser garantizado a todos los ciudadanos y prestado por entidades públicas o privadas.

Por su lado, la Ley 100 de 1993 crea un sistema solidario de seguridad social integral que permite ampliar la cobertura tanto en pensiones como en salud a la población pobre del país y, adicionalmente, crea el sistema privado de pensiones y la garantía de pensión mínima.

En la Ley 100 de 1993 se concretaron otros esfuerzos importantes para frenar el crecimiento del pasivo pensional que se venía acumulando aceleradamente, tanto para trabajadores del sector privado como del sector público.

En efecto, se aumentó considerablemente la tasa de cotización (de 6.5% hasta 13.5% en 1996), tras ello comenzaron a cotizar los empleados y las entidades públicas que no cotizaban, y se garantizó que las reservas del ISS estuvieran colocadas a tasas de interés de mercado. Todas estas medidas contribuyeron a frenar el incremento del déficit actuarial global del sistema.

Sin embargo, el modelo no sobrevivió y cuestionado por actos de corrupción y dudas sobre el manejo de los recursos se optó por su liquidación.

PUBLICIDAD
VER +
Reforma a la salud 2023: los 5 cambios principales que trae el proyecto de Petro

¿Volver al Seguro Social?

Fernando Ruiz, exministro de Salud durante el Gobierno de Iván Duque, es uno de los mayores críticos de la reforma y sostiene que eliminar el aseguramiento en salud es un error.

“Un sistema sin aseguramiento. ¿Cómo funciona? En este momento por cada colombiano se paga $1,2 millones al año para la salud. Eso es poca plata. Un tratamiento de cáncer cuesta entre $30 millones y $300 millones. La EPS lo que hace es tomar los dineros de todos los que aportan e invertirlos en la persona enferma. Todo eso se llama aseguramiento y eso es lo que vamos a perder con la Reforma a la Salud. Cada uno se va a enfrentar al Estado, al Gobierno y a mirar a ver cómo logra la atención. Vamos a volver a un sistema muy parecido al anterior de los años 90, un sistema inequitativo con los pobres a un lado y los ricos al otro. Los pobres terminarán haciendo fila en el CAP esperando ficha para que lo atiendan mientras los demás, los que puedan, pagarán medicina prepagada, que tras la reforma seguramente va a ser más cara”, dijo Fernando Ruiz, exministro de Salud y Protección Social.

Es también la posición de uno de los principales líderes de uno de los partidos de oposición en Colombia. “La reforma a la salud presentada el día de ayer no es la del ‘cambio’, es la del pasado. Es el regreso al fallido y corrupto Seguro Social de hace tres décadas”, dijo David Luna, senador por el partido Cambio Radical.

VER +
Reforma a la salud: todo lo que debe saber del proyecto radicado por el Gobierno

“Petro la tiene muy difícil por el lado de la salud. De acuerdo con las encuestas recientes el 72% de las personas en Colombia tienen una opinión buena o muy buena del sistema de salud. Seamos sinceros, como funcionó el sistema de salud durante la pandemia fue un éxito, mejor que en España, Italia o Perú, y ni hablar de Venezuela o Cuba. Aquí lo que hay que hacer es enfocar las peleas en dónde deben irse, esta batalla se gana en el Senado haciéndoles entender a los partidos Liberal, Conservador y de La U que si son cómplices de la destrucción del sistema de salud nacional van a ver castigo en las próximas elecciones. Para que los partidos tradicionales aprueben esta barbaridad con la que nos está devolviendo al antiguo Seguro Social, yo no entiendo quién con más de 40 años puede estar de acuerdo con esto. Antes o tenía plata o se moría de apendicitis porque no había cómo hacer que la viera un doctor. La Ley 100 se aprobó bajo el Gobierno Gaviria, yo me niego a creer que César Gaviria sea tan egoísta y quiera destruir su legado político”, aseguró el analista financiero de Alberto Bernal.

“El Seguro Social, que yo defiendo algunas cosas, para casos críticos fue muy bueno, pero en el día a día fue muy ineficiente y, además, un foco de corrupción. A mí me llamaron de Chile porque se habían gastado el presupuesto del Seguro Social del Atlántico para un año, en un mes. Yo sé lo que es la corrupción en la salud porque a mí me aterra que eso se repita”, dijo Cecilia López, ministra de Agricultura y exdirectora del Planeación Nacional en una entrevista con RCN.