Litio en Argentina: qué avances se pueden esperar en los proyectos este 2023

Las principales empresas comunicaron a los inversores las novedades en la construcción de planta y en las ampliaciones. ¿Qué pasará este año?

Por

Buenos Aires — Este 2023 será un año de avances en los proyectos que producen y construyen plantas de litio en el norte de Argentina. Y si bien no se verá un fuerte impacto en las exportaciones, sí comenzará a impactar en la capacidad de producción.

            • Exportaciones de litio: En el mes de enero se exportó litio por US$79 millones, lo que implica una suba interanual del 274%, récord para ese mes, en el cual este mineral representó el 22% de las exportaciones minerales.

En ese contexto, y en el marco de los resultados del último trimestre del 2022, las principales empresas mineras con proyectos de litio en Argentina adelantaron sus planes y estimaciones para este año. A nivel internacional, en las últimas semanas se ha reflejado una caída en los precios en el mercado asiático desde los máximos del 2022.

Ampliaciones de proyectos de litio

Livent y Allkem, las empresas que operan los dos proyectos que hoy producen litio en Argentina están en procesos de ampliación de sus plantas y los resultados comenzarían a verse este año.

La norteamericana Livent, que opera desde finales de los 90′ el proyecto Fénix en Catamarca, adelantó que las primeras 10.000 toneladas de expansión " está sustancialmente completa y está en proceso de puesta en marcha”. “Esperamos que los volúmenes comerciales de esta expansión estén disponibles a la venta en el segundo semestre de 2023″, comunicó la empresa.

Mientras que la segunda expansión de 10.000 toneladas estaría completa hacia finales de este año y con la producción comenzando a principios de 2024. Con las dos fases de expansión completadas, pasaría a producir 60 mil toneladas por año.

En el caso del proyecto Olaroz, en Jujuy, Allkem comunicó que “la fase 2 de la construcción global de la planta alcanzó el 96%”. “La puesta en marcha completa de la planta de proceso comenzará en el trimestre de marzo y progresará hasta el trimestre de junio”. Con este avance, pasaría a producir de 20 mil a 50 mil toneladas por año.

Allkem adquirió en diciembre del 2022 el proyecto María Victoria a Borax pero también administra el proyecto Sal de Vida en Catamarca, que está en construcción y del cual proyectan que comenzará a producir, con una capacidad de 45 mil toneladas, a mediados del 2024.

Proyectos de litio en construcción

La francesa Eramet, dueña del proyecto Centenares-Ratones en Salta, adelantó días atrás que analiza desarrollar aún más algunos de los proyectos, entre los que se incluye el de litio en Argentina, debido a que la empresa dispone “de sólidos activos operativos y de los recursos financieros necesarios”.

Lithium Americas, accionista junto a Gangfeng del proyecto Cauchari Olaroz que opera la minera Exar y está en fase de construcción, comunicó esta semana que la producción comenzará a mediados de este año, con un plan a largo plazo de producir hasta 60 mil toneladas al año.

La australiana Rio Tinto, que a principios de este año adquirió el proyecto Rincón en Salta, informó que la primera producción vendible se espera para el primer semestre de 2024.