A Ecopetrol se le encarece producir petróleo mientras avanza la transición energética

Durante el último trimestre de 2023 el costo de producir un barril fue el doble de lo que le costó hacerlo en el mismo periodo del 2022. La producción de crudo aumentó 4% el año pasado

A Ecopetrol se le encarece producir petróleo mientras avanza la transición energética
01 de marzo, 2024 | 12:00 AM

Bogotá — A Ecopetrol (ECOPETL) sele incrementó el costo de producir un barril de petróleo en 18,5% en 2023, mientras siguió invirtiendo en la transición energética.

VER +
Utilidades de Ecopetrol cayeron 42,8% en 2023 y alcanzaron los $19 billones

La empresa avanza en su proceso de conversión de empresa petrolera a empresa de energía, pero a la par vio como en 2023 su producción de crudo aumentó en 4% a 737 mil barriles de petróleo equivalente al día (kbped), el nivel más alto en ocho años.

Cuesta más ser petrolera

De acuerdo con Ecopetrol, el costo de producir un barril de petróleo aumentó 18,5% el año pasado y fue de US$10,91, mientras que un año atrás cada barril producido le costó US$9,21.

Sin embargo, al mirar el costo de producción durante únicamente el cuarto trimestre, el incremento es del 45%.

PUBLICIDAD

Es decir, para la producción de cada barril de petróleo Ecopetrol tuvo que invertir US$13,24, mientras que entre octubre y diciembre de 2022 apenas destinaba US$9,13.

US$2,62 son explicados por el aumento en los costos de energía eléctrica (US$1,04) asociado a mayores niveles de producción y de tarifas por efectos inflacionarios y Fenómeno de El Niño. El mayor número de mantenimientos a pozo y aumento de la actividad de mantenimiento en superficie (US$0); el incremento en costos en servicios de soporte a la operación por efecto inflacionario en sus tarifas (US$0,4), el incremento en tarifas contractuales y volúmenes de tratamientos químicos requeridos en los fluidos de la operación asociado a la mayor producción (US$0,15) y servicios contratados con socios (US$0,4), entre otros.

Otros US$2,03 son explicados por el impacto de la revaluación promedio frente al dólar en -738 pesos/dólar, pasando de COP$4.808 a COP$4.070 pesos/dólar.

PUBLICIDAD
VER +
Ecopetrol no confirma potencial de gas en el Caribe colombiano

Transición energética avanza en Colombia

En el caso de la línea de bajas emisiones incluyendo gas natural se realizaron inversiones por US$803 millones, correspondientes al 12.7% de las inversiones del Grupo Ecopetrol.

Las inversiones enfocadas en el crecimiento de la cadena de gas representaron el 11% del total de inversiones del Grupo Ecopetrol durante el 2023, principalmente en los activos del Piedemonte llanero (Floreña y Cupiagua), bloques Tayrona, Col-5 costa afuera en Colombia y en el Permian en Estados Unidos.

En línea con el compromiso de la transición energética se realizaron inversiones en energías renovables por US$41 millones principalmente en las granjas solares de La Cira y Cartagena. Las inversiones en eficiencia energética ascendieron a US$61 millones principalmente en los proyectos de sincronización eléctrica en Rubiales y optimización de fuentes de energía en la región Orinoquia.

Así mismo, en materia de proyectos que apoyan el camino hacia la transición energética, Ecopetrol se encuentra elaborando el Estudio de Impacto Ambiental de un centro de autogeneración de energía solar (82 MW) para suministrar energía a la Refinería de Cartagena, dentro del cual se han tenido espacios de conocimiento y participación con autoridades locales y diferentes comunidades del entorno, para enriquecer el ejercicio de construcción del documento que se presentaría a ANLA para el licenciamiento ambiental.

VER +
Ecopetrol vende nuevos bonos para financiar recompra de deuda