Foto: Michaela Vatcheva/Bloomberg
Tiempo de lectura: 4 minutos

La promoción 2024, como las anteriores a la suya, quizá piense que es sensato trasladarse a las grandes ciudades una vez terminada la educación universitaria. Al fin y al cabo, es en las ciudades donde se desarrollan las industrias de generación de riquezas.

Sin embargo, hoy en día, numerosas grandes ciudades son excesivamente caras, especialmente en lo que concierne a la vivienda.

En vez de luchar continuamente por sobrevivir, muchos jóvenes de estadounidenses harían mejor en iniciar su carrera profesional y establecerse económicamente en zonas con un coste de la vida menor.

Aunque las ventajas económicas pueden ser importantes, los ciudadanos no se desplazan en masa de un estado a otro.

PUBLICIDAD

Unos 8,2 millones de personas se reubicaron en un estado diferente en el año 2022, lo que supuso un modesto incremento frente al año 2021, conforme a los datos de la Oficina del Censo. Eso supone algo menos del 2,5% de la población nacional.

La reticencia a trasladarse tiene que evolucionar, en especial cuando el trabajo remoto es una posibilidad para algunos.

Un 39% de los ciudadanos de EE.UU. mayores de 25 años con educación universitaria realizaron trabajo a distancia al menos durante parte de la semana en abril de este año, de acuerdo con la Encuesta de Población Actual de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. (US Bureau of Labor Statistics’ Current Population Survey).

PUBLICIDAD

Y aunque el trabajo remoto no sea una posibilidad, existen muchas ciudades de tamaño medio y asequibles con mercados de trabajo fuertes que ofrecen a los profesionales que empiezan su carrera la posibilidad de maximizar su salario. (Salvo, por supuesto, para los Gen Zers que se pueden permitir plácidamente el alojamiento gratis de unos gentiles progenitores, que es un mejor negocio).

La desaceleración en la contratación para trabajos de servicios profesionales, a veces descrita como la recesión de cuello blanco, hace que sea aún más importante para quienes trabajan en industrias afectadas como las finanzas, la tecnología y los medios considerar oportunidades más allá de las grandes ciudades que agotan sus sueldos.

Si bien a nadie le gusta pensar en la perspectiva de despidos, tener unos gastos generales mensuales bajos para cubrir los gastos de manutención haría que fuera más fácil sobrellevar la pérdida de un empleo mientras se busca una nueva oportunidad.

Por supuesto, dejar empleos en ciudades caras podría significar salarios más bajos, incluso para los empleados de empresas con sede en Nueva York o San Francisco. Pero aceptar una reducción salarial para vivir en una ciudad donde la vivienda cuesta menos aún podría poner a los trabajadores jóvenes en ventaja financiera.

PUBLICIDAD

Casi una cuarta parte de los estadounidenses temen quedarse sin hogar debido a su situación financiera, según un informe de la aplicación de microinversión Acorns. La generación Z y los millennials tienen tres veces más probabilidades de tener esta preocupación que los trabajadores de mayor edad.

Dejar ciudades caras no requiere mudarse a Small Town (ciudades más rurales), EE.UU., si eso no es atractivo. El área metropolitana de Minneapolis, por ejemplo, alberga 18 empresas Fortune 500, incluidas UnitedHealth Group Inc. (UNH), Target Corp. (TGT) y 3M Co.(MMM). Minnesota también cuenta con una tasa de desempleo muy por debajo del promedio nacional.

Comenzar la vida adulta y la carrera profesional en una zona asequible no sólo ayuda a maximizar las oportunidades de ahorro e inversión, al mismo tiempo que se tiene la oportunidad de pagar sus deudas; también puede proteger su salud mental.

PUBLICIDAD

Estar rodeado de riqueza, o al menos de los indicadores de riqueza, puede hacer que su cerebro experimente dismorfia monetaria, una sensación de inseguridad en torno a las finanzas propias, especialmente en comparación con quienes lo rodean.

Según el informe de Acorns, alrededor del 35% de las personas que viven en una ciudad importante afirman sentir que nunca tendrán las cosas que desean en la vida debido a su situación financiera.

Por otro lado, la gente suele elegir vivir en las zonas del país que mejor se alinean con sus preferencias políticas y morales. Que un adulto joven, o cualquier persona que se mude a un área simplemente por razones financieras, no tiene sentido si las leyes locales representan una amenaza para su calidad de vida.

Pero la Generación Z debe tener cuidado de no permitir que TikTok o las noticias sean sus únicas fuentes de información. Es importante que quienes estén considerando mudarse pasen tiempo en el área y hablen con personas sobre sus preferencias políticas y sociales. Los estereotipos de una región pueden no coincidir con las experiencias vividas por las personas.

PUBLICIDAD

Otra consideración importante es la ventaja potencial de permanecer cerca de sistemas de apoyo, como vivir cerca de la familia de origen, los suegros o los amigos más cercanos.

A medida que se desarrollan las fases de la vida, puede ser útil contar con personas que brinden atención y apoyo gratuitos, como abuelos que estén dispuestos a cuidar a los nietos o ayudar a recogerlos y dejarlos, o seres queridos que puedan traerles comida o brindarles apoyo físico. cuando alguien está enfermo o recuperándose de una cirugía.

La Generación Z, como todas las generaciones, solo tiene su juventud una vez, pero tomarse unos años en la edad adulta temprana para establecer una red de seguridad financiera antes de mudarse a una ciudad más cara podría marcar la diferencia en la generación de riqueza a largo plazo. Y quién sabe, quizá incluso decidan echar raíces en el lugar donde empezaron.

PUBLICIDAD

Esta nota no refleja necesariamente la opinión del consejo editorial o de Bloomberg LP y sus propietarios.

Lea más en Bloomberg.com