Días clave para la deuda de Cammesa: ¿qué empresas adhirieron y qué harán los líderes?

Este miércoles vence el plazo establecido por el Gobierno para que las compañías acepten el bono. ¿A cuánto asciende la deuda?

Central Costanera, operada por Central Puerto
23 de mayo, 2024 | 03:25 PM

Buenos Aires — Este miércoles vence el plazo establecido por el Gobierno nacional para que las productoras de gas y generadoras de energía acepten el mecanismo propuesto por el Ministerio de Economía para normalizar la deuda que contrajo con las empresas la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Según pudo averiguar este medio a través de fuentes del Ministerio de Economía que pidieron no ser identificadas, el 30% de las empresas ya aceptaron el bono AE38 que, por su cotización, representa hoy una quita del 50% del capital.

Entre las empresas que aceptaron se encuentran YPF e YPF Luz. YPF Luz tiene como uno de sus principales accionistas a YPF que a su vez tiene como principal accionista al Estado Nacional. También aceptaron Pan American Energy (PAE) y Pluspetrol.

Otra empresa es la generadora Grupo Albanesi que si bien adhirió al comunicado de las cámara que nuclea a estas firmas en rechazo de la propuesta, expresó en una declaración “la necesidad de priorizar los compromisos contractuales asumidos oportunamente con nuestros inversores y hacer frente a las obligaciones financieras”.

PUBLICIDAD

La empresa, que atraviesa un momento de expansión, afirma que “ha acompañado la demanda del sector de la generación eléctrica, que de manera legítima reclama el pago de la energía entregada al sistema durante los últimos cuatro meses”.

¿Qué harán los líderes?

Aún no se confirmó si las dos principales generadoras de energía eléctrica de Argentina, Central Puerto (CEPU) y Pampa Energía (PAMP), aceptarán el bono.

En el resultado financiero del primer trimestre del 2024, Pampa Energía afirmó que la deuda de Cammesa con la empresa alcanza los US$150 millones y que aceptar el bono implicaría “una quita de US$35 millones”. El bono sería para compensar la deuda por los pagos de diciembre y enero. Mientras que ya se acumulan pasivos por febrero y marzo.

PUBLICIDAD

Central Puerto notificó, también en los resultados del primer trimestre del año, que la decisión de la Secretaría de Energía de avanzar con la cancelación de la deuda con Cammesa mediante la entrega de AE38 implicaría una pérdida de US$29 millones.

Según un informe de Invertir en Bolsa (IEB), “como consecuencia del retraso en los pagos de Cammesa, la deuda financiera se incrementó levemente en 4%, pero la compañía mantiene una sólida posición financiera con un ratio de apalancamiento estable de 1,1x”.

Deuda de Cammesa, según el Gobierno

La falta de transferencias del Estado Nacional para que Cammesa cumpla con sus obligaciones con las generadoras de energía eléctrica y productoras de gas alcanzó, hasta el 19 de abril, los US$1.882 millones (al tipo de cambio oficial), según el informe de gestión presentado por la Jefatura de Gabinete de la Nación al Senado.

De ese monto total, que según el sector privado alcanza los US$2.000 millones, el 70% corresponde a empresas generadoras de energía y el 30% a productoras de gas.

Respecto a otras deudas, en el informe se destaca que el monto que las empresas distribuidoras de energía le deben a Cammesa, alcanza en total el 46% de lo que representa la deuda de Cammesa con las generadoras y productoras.

Por otra parte, el Gobierno asegura que YPF es la única empresa con la que arrastra una deuda en el marco del Plan Gas.

VER MÁS: Revelan que el FMI y el gobierno de Estados Unidos consultaron por la deuda de Cammesa