Gobierno de Colombia planea pedir prestado US$10.400 millones entre 2022 y 2023

Así lo reiteró el Ministerio de Hacienda en sus nuevas proyecciones fiscales. Sin embargo, primará el endeudamiento interno. Conozca las cifras

Gobierno de Colombia planea pedir prestado US$10.400 millones entre 2022 y 2023
Por Oscar Medina
14 de junio, 2022 | 05:42 PM

Bloomberg — Tras la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el director de crédito Público, César Arias, comentó cuáles serán los planes de financiamiento del país este y el próximo año.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram

El Ministerio de Hacienda dijo que el Gobierno planea pedir prestado un total de US$6.000 millones en el exterior en 2023 ($24 billones) y $43,9 billones en el mercado interno, según un comunicado publicado en su sitio web.

VER +
Inflación de Colombia en 2022 sería mayor al crecimiento económico: Minhacienda

Mientras que para 2022 el Gobierno pedirá prestado un total de US$4.400 millones ($17,3 billones) y $49,7 billones en el mercado interno.

PUBLICIDAD

En total, dijo el Ministerio, “para 2022, se estiman necesidades de financiamiento del Gobierno Nacional Central (GNC) por $111,4 billones (8,2% del PIB), con lo cual se estaría retornando a niveles de esta variable consistentes con lo observado en promedio en los cinco años previos a la pandemia”.

Arias dijo que Colombia reducirá su estimación de ventas de bono en el exterior para 2022 a alrededor de US$1.600 millones, a medida que busca reducir la fuente de financiamiento más costosa.

VER +
Colombia pospondría lanzamiento de bonos sociales y ETF por volatilidad del mercado

Vale mencionar que Colombia ya vendió alrededor del 55% de su emisión total de bono planificada en los mercados externo e interno, según -Arias.

Sin embargo, el director se negó a decir cuánto planea colocar el Gobierno específicamente en bonos en el mercado extranjero o cuánto de los bonos locales planea subastar en 2023.