Banrepública dejará que el dólar en Colombia siga su curso: estas son sus razones

El gerente del Emisor, Leonardo Villar, dijo que solo se intervendría el mercado cambiario en condiciones extremas, las cuales no se están viendo ahora

Banrepública dejará que el dólar en Colombia siga su curso: estas son sus razones
15 de julio, 2022 | 11:29 AM

Bogotá — El dólar en Colombia tocó máximos históricos en días recientes cotizándose por encima de los $4.600, en medio de mayor aversión al riesgo global sumado a incertidumbre local por cómo se concretarán las políticas económicas de Gustavo Petro.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

Una de las opciones que tiene Colombia para intentar reducir el precio del dólar en Colombia es que el Banco de la República intervenga y use parte de las reservas internacionales para vender dólares en el mercado. De esta manera se aumentaría la oferta y bajaría el precio de la divisa estadounidense.

Sin embargo, algunos expertos han dicho que esa medida no puede ser tan eficiente en el corto plazo mientras que sí generaría riesgos porque el país minimizaría sus ahorros en dólares, quedando aún más vulnerable ante choques externos.

PUBLICIDAD
VER +
¿Qué podría hacer Colombia para frenar la subida del precio del dólar?

Sobre este tema el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo en la rueda de prensa de la reunión de junio de la junta directiva que “no hay ninguna intención de intervenir en el mercado cambiario”.

El gerente resaltó que aunque cuando hay una depreciación se afecta directamente las presiones inflacionarias, “la experiencia colombiana e internacional sugieren que la mejor manera de enfrentar ese tipo de presiones no es mediante intervenciones del mercado cambiario y que es mejor dejar que este y la tasa de cambio se muevan libremente”.

Villar agregó que lo anterior “genera sus propios mecanismos de defensa. Que los movimientos de la tasa de cambio expresen directamente los excesos de demanda en ese mercado, mediante aumentos en la tasa de cambio o los excesos de oferta mediante reducciones de la tasa de cambio ayuda a mitigar los movimientos de capitales, ayuda a moderar la demanda por divisas y en ese sentido, no constituye una buena opción la de intervenir en el mercado cambiario excepto en situaciones extremas que no son las que estamos viendo”.

VER +
Codirector de Banrepública rechaza intervenir para frenar caída del peso colombiano

“La flotación cambiaria que tenemos en Colombia hace más de 20 años ha funcionado bien y no hay ninguna intención de modificar ese tipo de política”,

Leonardo Villar.