Arranca revisión del TLC con México: estos son los puntos que el Gobierno evalúa

Bloomberg Línea conoció que el Mincomercio adelanta reuniones con empresarios para revisar aspectos como las normas de origen y la homologación de productos

El TLC con México se firmó en 1994 durante el gobierno del presidente César Gaviria
29 de agosto, 2022 | 04:00 AM

Bogotá — El Gobierno Petro ya comenzó conversaciones para revisar el TLC con México. Bloomberg Línea confirmó que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, se ha reunido con empresarios de diferentes sectores y son cinco los puntos a analizar: homologación de productos, acumulación y normas de origen, cooperación técnica, actualización de normas de calidad y el mecanismo de escaso abasto.

La premisa es aprovechar los instrumentos de monitoreo y revisión para hacer observaciones, preguntas y solicitudes frente a lo que ha pasado con este acuerdo comercial, firmado en junio de 1994. “Hay que revisar la necesidad de lograr equilibrios y si los Tratados son asimétricos tienen que volverse simétricos porque estamos hablando entre amigos”, le dijo a este medio el jefe de la cartera de Comercio.

SUSCRÍBASE AL PODCAST DIARIO DE BLOOMBERG LÍNEA ACÁ

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

PUBLICIDAD

Esa asimetría la han notado durante años los empresarios colombianos. “Siempre hemos querido tener un Tratado más balanceado con México, ese país ha sido muy duro con Colombia, lo cual es muy llamativo porque somos parte de la Alianza del Pacífico. Le ha dado más importancia a su relación con Canadá y Estados Unidos por razones obvias, él solo ha aprovechado ese último mercado sin realmente darle acceso al resto de América Latina”, resaltó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

De hecho, este gremio ha propuesto en el marco de dicha Alianza trabajar conjuntamente para que pueda existir una norma de origen común, lo que significa que por ejemplo se tengan materias primas que provienen de México, se terminen de procesar aquí en Colombia y se lleven a Estados Unidos y, para efecto de ese país, ello sea considerado un producto que tiene tratamiento preferencial de TLC.

VER +
Descubren millonario desfalco en el centro comercial Unilago

Uno de los ejemplos de las reducidas ventajas competitivas con el mercado mexicano es lo que ocurre con el sector metalmecánico, en el que según el dirigente gremial no se les ha permitido entrar de forma amplia, “mientras que aquí recibimos los automóviles mexicanos. De hecho, fábricas y empresas muy importantes se han ido de Colombia y se han ubicado en México y entran acá como si fueran productos locales, a eso no le hemos puesto nunca una observación”.

PUBLICIDAD

¿Cómo le ha ido al TLC?

La balanza comercial con México ha sido deficitaria para Colombia. Según cifras del Ministerio de Comercio, el año pasado ese déficit fue de US$2.463 millones. De ese total, el de la balanza agropecuaria fue de US$97 millones y el de la industrial de US$2.366 millones.

Sin embargo, Juan José Echavarría, líder de la negociación de este TLC como viceministro de comercio exterior durante el gobierno del presidente César Gaviria en los años 90, manifestó que “Colombia tiene un gran déficit comercial con el mundo y todo economista sabe que ello se debe a fuertes desbalances entre el ahorro y la inversión. Por ello también tenemos déficit con los Estados Unidos y con muchos otros países. Ese no puede ser el criterio correcto para evaluar la forma afortunada o desafortunada como se negoció el acuerdo”.

Con ello coincidió Olga Lucía Lozano, directora de OKAPI (Observatorio de Internacionalización y Competitividad de Colombia): “Es injusto evaluarlo así. Lo que hay que hacer es preguntarse por qué no se exporta más. El punto es que no se vaya a revisar ese TLC creyendo que eso va a mover la aguja de la balanza comercial porque no creo que así sea”.

A lo que agregó que “todos los acuerdos comerciales tienen previsiones para que no sean firmados en piedra sino para que a través de los años se revise cómo han avanzado. Ello sin que sea necesario abrir la caja de pandora de la renegociación. Es muy pragmático lo que está haciendo el Ministro”.

Los siguientes dos artículos del denominado G3, que hoy es G2, así lo demuestran: 20-01, sobre evaluar los resultados logrados en la aplicación de este Tratado, vigilar su desarrollo y recomendar a las partes las modificaciones que estime convenientes. Y el 23-09: referente a que periódicamente las partes evaluarán el desarrollo de este Tratado con el objeto de buscar su perfeccionamiento y consolidar el proceso de integración en la región, promoviendo una activa participación de los sectores productivos.

El año pasado México fue el décimo destino al que Colombia exportó sus bienes (3% del total) y fue el sexto proveedor de Colombia, con importaciones equivalentes a 6% del total. Las ventas externas sumaron US$1.203 millones en 2021 (4% más que el año anterior) y las importaciones US$3.665 millones (29% más que en 2020).

Entre lo que destaca la cartera de Comercio de este acuerdo es que en 2021 se identificaron registros de exportaciones colombianas por 1.393 subpartidas arancelarias a este mercado, cerca de 190% más respecto del año anterior a la entrada en vigor del acuerdo (cuando se contaban 480 subpartidas). El número de empresas exportadoras a este mercado pasó de 661 en 1994 a 1.185 en 2021.

PUBLICIDAD

También que por recomendación del Comité de Integración Regional de Insumos (CIRI) se aprobaron decisiones que hicieron posible la importación, desde terceros países, de hilados sintéticos que no se producen en Colombia ni en México y que son requeridos para la fabricación de telas, confecciones como ropa interior y vestidos de baño, que son exportadas aprovechando las preferencias arancelarias del acuerdo.

No obstante, hay todavía un camino por recorrer. María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham Colombia, Cámara de Comercio Colombo Americana, anotó que “sí bien hemos avanzando en el proceso de exportación, todavía tenemos varios temas pendientes como establecer una cultura exportadora integrada a las estrategias de las empresas. Adicionalmente, contamos con unos requerimientos de calidad que no están actualizados con las normas internacionales; hay obstáculos para lograr exportar y todos los días se multiplican por las diferentes formas de interpretación dentro de entidades claves en el proceso de exportación que toman decisiones diferentes”.

Lo que está sobre la mesa

Para la directora de OKAPI mejorar las condiciones de homologación de productos, el mecanismo de escaso abasto, la cooperación técnica entre ambos países y la actualización de normas de calidad, “generan posibilidad de viabilizar las exportaciones porque permiten que lo que estamos haciendo acá cumpla con lo que se requiere allá”.

Por su parte, Echavarría expresó que es bienvenida toda evaluación de la marcha del comercio entre Colombia y México y todo intento por mejorar aquellos aspectos que pueden beneficiar a ambas naciones. No obstante, planteó que una nueva negociación sobre las normas de origen es difícil en el momento actual cuando, a diferencia de hace 30 años, no existe la misma actitud favorable sobre el impacto del comercio internacional en muchos países.

PUBLICIDAD

“México acaba de renegociar el NAFTA con los Estados Unidos y el resultado en materia de reglas de origen lo castiga: cambió de un porcentaje de 35% a 75% el origen requerido para exportar. Además, las normas de origen pueden constituirse en el elemento central de cualquier negociación. Un acuerdo puede negociarse en los mejores términos, y si las normas de origen son desfavorables no habrá comercio”, precisó.

Otros de los asuntos que se deben tener en cuenta en esta revisión es que dependiendo del tipo de acuerdo que se tenga, cualquier decisión, como afirmó la dirigente Lacouture, es recíproca y, además, puede pedirla otro acuerdo si no lo tiene. Por ejemplo: “Nosotros pedimos mejoras y Estados Unidos también las pide; y esas mejoras que demos pueden solicitarlas otros países en los procesos de revisión”.