Deuda argentina con organismos multilaterales: cuánto debe el país, ante un viaje clave de Massa

El ministro de Economía visita Estados Unidos y buscará más fondos para inversiones ¿A cuánto asciende el total de préstamos con organizaciones internacionales?

El ministro se reunió días atrás con el Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
30 de agosto, 2022 | 11:25 AM

Buenos Aires — Sergio Massa partirá el próximo 6 de septiembre hacia Estados Unidos. La agenda incluye reuniones con las autoridades del Fondo Monetario Internacional, el Tesoro estadounidense y también una visita en Houston donde el Gobierno argentino buscará promover inversiones clave y financiamiento para Vaca Muerta, el sector energético y el minero. Pero, ¿a cuánto ascienda hoy la deuda argentina con organismos multilaterales?

La agenda del ministro, también incluye reuniones con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone y el director del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. En esos encuentros, Massa buscará garantizar desembolsos, que puedan asistir a unas reservas internacionales netas hoy escasas.

VER +
Gobierno argentino ajustará más el cepo a las importaciones para proteger reservas

--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---

Préstamos multilaterales y bilaterales

Según un informe de la oficina de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, son 257 los proyectos en ejecución en Argentina financiados por préstamos de organismos multilaterales y bilaterales, por un total de US$16.843 millones. De los cuales US$3.988 millones responden a organismos bilaterales y US$12.855 millones a multilaterales. Estos números no incluyen al programa de facilidades extendidas del país con el FMI.

PUBLICIDAD
Fuente:  Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollodfd

Entre los organismos bilaterales, más del 75% del financiamiento surge del China Development Bank, que actualmente tiene comprometidos tres proyectos:

            • Hidroeléctricos en Santa Cruz (Ministerio de Economía)
            • Adquisición de EMUS (Unidad Eléctrica Múltiple) para el Ferrocarril Roca Eléctrico (Transporte)
            • Modernización de los trenes del Belgrano Cargas Fase 1 (Transporte)
Más del 75% del financiamiento surge del China Development Bank.dfd

Entre estas tres inversiones, el CDB ya desembolsó US$3.205,6 millones y restan desembolsar US$3.844,6 millones, los cuales están comprometidos para el 2023.

Entre los organismos multilaterales (US$12.855,57 millones) los principales financistas son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el CAF, que concentran más del 90% de los proyectos.

PUBLICIDAD
            • BID: US$6.070,56 millones
            • Banco Mundial: US$4.875,22 millones
            • CAF: US$1.564,95 millones
BID, Banco Mundial y CAF, los principales inversoresdfd

Prestamos del BID

Este 2022, el BID conducido por Mauricio Claver-Carone ─de relación tirante con Argentina─, tiene previsto un programa de operaciones de inversión por US$2.370 millones con el país a ser sometidas a consideración de su Directorio Ejecutivo.

A agosto de 2022, la cartera de operaciones aprobadas para el país incluye 74 proyectos de inversión (sectoriales) activas por US$11.898 millones, el 55% ya desembolsado, y 36 cooperaciones técnicas no reembolsable (donaciones) por US$31,4 millones, con un 32% desembolsado.

Entre los últimos anuncios, el pasado 3 de agosto el BID aprobó una línea de crédito condicional por hasta US$300 millones “para mejorar la gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) en Argentina”, mientras que el 8 de agosto el banco aprobó US$80 millones “para aumentar la productividad de las mipymes en Argentina”. Días antes, aprobó una línea de crédito condicional por US$1.140 millones para proyectos de inversión, “con el objetivo de promover la descarbonización del sector energético en Argentina”.

Banco Mundial

La cartera del Banco Mundial en Argentina consta de 25 proyectos por US$8.600 millones. Este 2022 el organismo prestó al país US$2.000 millones, de los cuales US$1.100 millones ya han sido aprobados.

Entre otros proyectos en ejecución, se encuentra la renovación del tren Belgrano Sur e inversiones vinculados al empleo y al apoyo a la innovación.

CAF

Semanas atrás, el Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz – Granados firmó convenios de préstamos por US$740 millones junto al ministro de Economía, Sergio Massa, que serán destinados “a fomentar exportaciones, promover el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura vial y educativa, garantizar la seguridad alimentaria y ampliar los servicios de agua y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

Endeudamiento total de Argentina

Según los datos de Deuda de la Administración Central, correspondientes al primer trimestre de este año (aún no se han publicado los datos trimestrales abril─junio), el perfil de vencimiento de deuda de capital con organismos multilaterales y bilaterales (incluye FMI y Club de París, los datos fueron publicados tras acuerdo con el Fondo) asciende a US$16.000 millones en 2022, supera los US$20.000 millones en 2023 y se aproxima a los US$7.000 millones en 2024.

Perfil de vencimientosdfd
VER +
Dólar soja: Gobierno argentino reconoce que herramienta del BCRA “no fue efectiva”
VER +
Depósitos en dólares de los argentinos cayeron US$1.000M desde que renunció Guzmán