Gasto de México en subsidios a gasolina roza en agosto lo proyectado para todo 2022

La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, dijo que los estímulos fiscales a los combustibles han costado MXN$292.000 millones a agosto

La renuncia recaudatoria que se ha generado por el otorgamiento de estímulos fiscales suma MXN$292.800 millones al mes de agosto.
06 de septiembre, 2022 | 08:16 PM

Ciudad de México — El gasto que ha realizado el Gobierno mexicano en los estímulos fiscales, a los que el presidente Andrés Manuel López Obrador llama subsidios, rozó en agosto la cifra que se proyectó originalmente para todo el 2022.

VER +
Subsidio a gasolinas eleva pérdida recaudatoria de México a MXN$34.756 millones

Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo en conferencia de prensa esta tarde que la renuncia recaudatoria que se ha generado por el otorgamiento de estímulos fiscales suma MXN$292.800 millones al mes de agosto.

”Hasta agosto tenemos un costo de los combustibles para mantenerlos con un precio bajo y controlado de casi MXN$300.000 millones al mes de agosto, esto es lo que ha costado mantener la inflación por debajo de Estados Unidos”, afirmó.

Para 2022, se estimó en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) que para el mes de agosto se preveía una recaudación por MXN$182.000 millones, la cual no sucederá, de acuerdo con el fisco.

PUBLICIDAD

El Gobierno mexicano estimó originalmente, en abril, que la política de estímulos fiscales a las gasolinas y diésel para frenar el golpe inflacionario costaría al erario entre MXN$350.000 y MXN$400.000 millones al cierre de 2022.

Lo anterior implica que el costo fiscal de este estímulo se acercó en agosto al total estimado por el Gobierno.

Para frenar el alza de los combustibles, el Gobierno implementó en su máximo potencial los estímulos fiscales a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra por cada litro de combustibles.

PUBLICIDAD

Además, se creó un estímulo fiscal complementario sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) después de que inició la invasión de Rusia en Ucrania, lo que elevó los precios del petróleo en el mundo.

”Manteniendo el precio del combustible bajó podíamos mantener el precio de los básicos o la inflación un poco contenida.

Este beneficio no es solo para la gente de clase media como se dice, el combustible se ocupa para todo y tenerlo controlado sí ayudó mucho a la inflación”, expresó. Buenrostro dijo que de no haber aplicado los estímulos fiscales, la inflación en Mexico hubiera llegado a 14% en lugar de los niveles de 8% actuales.

VER +
SAT levanta la mano en concurso mercantil de Interjet: adeuda MXN$30.000 millones
VER +
Acciones de Volaris pierden la mitad del valor en el año por temores de recesión
VER +
Peso mexicano se deprecia frente al dólar por influencia de Rusia y China