SAT y Herdez en conflicto por IVA al helado de yogurt de Nutrisa

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa determinará si el helado de yogurt de Nutrisa se encuentra dentro de los supuestos de una tasa 0% de IVA

Nutrisa sigue el modelo de negocio en donde los clientes adquieren helados de yogurt pueden solicitar que se incorporen diferentes toppings o cubiertas
18 de noviembre, 2022 | 11:57 AM

Ciudad de México — Grupo Herdez, uno de los principales productores mexicanos de alimentos procesados, inició un juicio contra el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en el que se determinará si a los helados y paletas de yogurt de Nutrisa deben aplicarse o no el impuesto tasa 0% del impuesto valor agregado (IVA).

VER +
Herdez del Fuerte compra en MXN$587 millones a Libanius

El SAT confirmó a Herdez en octubre un crédito fiscal por cerca de MXN$437millones por el ejercicio fiscal 2017, debido a un cambio en la interpretación sobre la tasa 0% en la venta de helados y paletas de yogurt, informó la compañía mexicana, en un comunicado.

“La compañía considera que la tasa del 0% de IVA debe ser aplicable a los helados y paletas de yogurt, al constituir un alimento congelado”, agregó Herdez en el comunicado .

El proceso legal fue iniciado por Herdez ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

PUBLICIDAD
VER +
Exclusiva: Miscelánea Fiscal 2023 va por más simplificación en trámites del SAT

Además de este juicio, Herdez continúa con el proceso de defensa en contra de diversas resoluciones de los ejercicios fiscales de 2014, 2015 y 2016. En estos casos, Herdez busca demostrar que las liquidaciones son improcedentes y, por lo tanto, ha cumplido en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales en materia de IVA, dijo la empresa.

Herdez adquirió a Grupo Nutrisa en 2013. Nutrisa cuenta con puntos de venta en plazas comerciales donde se comercializan helados y paletas de yogurt, además de otros productos y suplementos alimenticios.

Los clientes de Nutrisa que adquieren helados de yogurt pueden solicitar que se incorporen diferentes toppings y cubiertas. Además de dicha marca, Herdez también es dueña de la expendedora de yogurt congelado Moyo.

PUBLICIDAD

Desde 2010, México cobra una tasa de IVA de 16% a la mayoría de los productos. La tasa es de 8% en las regiones fronterizas norte y sur del país.

La ley del IVA establece que al igual que las medicinas, los productos destinados a la alimentación están sujetos a tasa 0%.

Existe la excepción de aquellos alimentos que sean preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, cuando sean para llevar o para entrega a domicilio.

En este caso se les debe aplicar la tasa de 16% en la mayor parte del territorio, con excepción de las fronteras donde se aplica el 8%.

¿Qué productos pagan tasa 0% de IVA en México?

Otros productos a los que se les aplica una tasa 0% de IVA, conforme el ejercicio fiscal 2022 son:

  • Animales y vegetales que no estén industrializados
  • Medicinas de patente y productos destinados a la alimentación humana y animal
  • Hielo y agua no gaseosa ni compuesta
  • Ixtle, palma y lechuguilla
  • Tractores para accionar implementos agrícolas
  • Fertilizantes, plaguicidas, herbicidas y fungicidas
  • Invernaderos hidropónicos y equipos integrados
  • Oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho material sea del 80%
  • Libros, periódicos y revistas, que editen los propios contribuyentes.
  • Toallas sanitarias, tampones y copas, para la gestión menstrual
VER +
Agustín Carstens es galardonado con Premio de Economía Rey de España
VER +
Mexarrend no convence a S&P de mejorar su perspectiva tras pago de bono
VER +
Maíz transgénico será un pleitazo entre EE.UU. y México: Carlos Urzúa, exsecretario de AMLO