Desaceleración económica, la segunda razón que más frena inversiones en Colombia

Hacia dónde van las tasas de interés, es otro de los factores que viene cobrando relevancia al momento de invertir en el país

Desaceleración económica, la segunda razón que más frena inversiones en Colombia
29 de diciembre, 2022 | 01:00 AM

Bogotá — Las preocupaciones al momento de invertir han variado este año en Colombia. Antes de que se conociera quién sería el presidente, pesaba mucho la incertidumbre política y factores externos, luego pesó la reforma tributaria y, aunque la política fiscal sigue prevaleciendo como factor clave al momento de invertir, la desaceleración económica empieza a coger más relevancia.

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: Twitter, Facebook e Instagram

En la última encuesta de opinión financiera de Fedesarrollo, correspondiente a diciembre, se expone que la política fiscal en la que entra la reforma tributaria, sigue siendo el aspecto más relevante a la hora de invertir, sin embargo, esta ha ido perdiendo relevancia. En el sondeo de este mes ese factor era el más relavante para el 32% de los analistas versus el 40% del mes anterior.

VER +
Mercado ya no le teme a Petro al momento de invertir, pero sí a su tributaria

Aunque el crecimiento económico por ahora es el segundo factor que más preocupa al mercado al momento de invertir en Colombia, este factor ha venido cobrando mayor importancia con el paso del tiempo, pues en el sondeo de noviembre era importante para el 10% de los analistas, mientras que ahora pesa 23%.

PUBLICIDAD

Sobre lo anterior, vale indicar que recientemente el Ministerio de Hacienda ajustó sus proyecciones de crecimiento para 2023 a la baja. Pasó de estimar en agosto que la economía crecería 1,8% el otro año a proyectar que lo hará en 1,3%, según el Plan Financiero entregado en diciembre.

VER +
Situación fiscal de Colombia no saldrá del radar de inversionistas en 2023

Otro factor que está cobrando mayor relevancia es lo que puede pasar con las tasas de interés o la política monetaria. En el sondeo de diciembre esta es la cuarta mayor preocupación al momento de invertir, pese a ello, son más los preocupados por ello ahora que antes. En la encuesta de noviembre esa preocupación era importante para el 10% de los analistas y ahora lo es para el 18,2%.

Hay que recordar que las tasas de interés, al igual que en el resto del mundo, vienen subiendo para intentar hacerle frente a las inflaciones históricas. Por la crisis derivada del coronavirus las tasas alcanzaron un mínimo histórico de 1,75% en Colombia y desde septiembre de 2021 han venido subiendo hasta el 12% actual.

PUBLICIDAD

Sin embargo, recientemente, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que la serie más pronunciada de aumentos de las tasas de interés en Colombia está llegando a su fin, al tiempo que se espera que la inflación se desacelere bruscamente y que la economía experimente un aterrizaje forzoso el próximo año.

VER +
Gerente del Banco de la República ve cerca el fin del alza de tasas en Colombia

Pese a que las condiciones sociopolíticas del país siguen preocupando al mercado al momento de invertir, esta ha ido perdiendo relevancia. En noviembre era importante para el 40% de los analistas y en diciembre bajó al 18%.

Los factores externos y los otros factores recuperaron relevancia para invertir, pasando de 0% a 4,5% en diciembre. Al igual que en la medición anterior, las condiciones de seguridad no son un factor relevante para tomar decisiones de inversión”, resalta el sondeo de Fedesarrollo.