Analistas prevén tasa de interés en 11,25% al cierre de 2023 tras sorpresa de Banxico

La mayoría de los participantes de la Encuesta Citibanamex esperan un alza de 25 puntos base en la próxima reunión monetaria del banco central

Mercados
21 de febrero, 2023 | 05:07 PM

Ciudad de México — Los analistas hicieron una revisión al alza de sus pronósticos y ahora prevén que la tasa de interés se ubique en 11,25% al cierre de 2023, esto luego de que Banco de México (Banxico) subiera sorpresivamente en 50 puntos base el referencial en su última reunión de política monetaria.

VER +
Tasa de interés pone a prueba resiliencia de la deuda del Gobierno de México

Los 31 participantes en la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE) esperan que los incrementos en la tasa de interés continúen en la próxima reunión de la Junta de Gobierno de Banxico del 30 de marzo.

La mayoría de los analistas esperan un alza de 25 puntos base, lo que implicaría que la tasa de interés subiría de 11% a 11,25%, tal y como lo dejó ver la Junta de Gobierno en su comunicado de política monetaria del pasado 9 de febrero.

Los analistas de Santander México, Scotiabank México y XP Investments son los únicos tres que consideran que Banxico subirá en 50 puntos base la tasa de interés en la próxima reunión monetaria.

PUBLICIDAD

“La estimación mediana de la tasa de política monetaria al cierre de 2023 aumentó de manera significativa a 11,25% desde 10,50% de hace una quincena”, señala la Encuesta de Citibanamex.

Para el cierre de 2024, la estimación del consenso para la tasa de fondeo ahora se ubica en 8,50% desde 8,25% hace dos semanas.

VER +
Cetes viven furor tras aumento en la tasa de interés en Banxico

Pronóstico de inflación para febrero 2023

La Encuesta Citibanamex arrojó que el consenso estima que la inflación general anual disminuyó a 7,8% en la primera quincena de febrero.

PUBLICIDAD

Los participantes de la encuesta proyectan que en la primera mitad de febrero el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0,34% quincenal, lo que implica una tasa anual de 7,8%, por debajo del 7,88% registrado hace dos semanas.

Para los precios subyacentes, los analistas anticipan un aumento quincenal de 0,38% u 8,41% anual, ligeramente menor que la tasa de 8,46% observada de hace quince días.

Para febrero en su conjunto, los analistas pronostican que la inflación general anual se reducirá a 7,7%. La inflación general proyectada por el consenso para febrero es de 0,62% mensual o 7,69% anual, menor que la tasa registrada en enero. Para los precios subyacentes, los analistas estiman un aumento mensual de 0,67% u 8,35% anual, por debajo del 8,45% observado en enero.

VER +
¿Qué son los Cetes, cómo funcionan y qué pasa con la tasa de interés de Banxico?

Pronóstico de inflación para cierre de 2023

Las expectativas de inflación para el cierre de 2023 aumentaron a 5,20%. La estimación del consenso para la inflación general al cierre de 2023 aumentó a 5,20% desde 5,15% hace quince días, mientras que para 2024 se mantuvo sin cambios en 4%.

Las expectativas de inflación subyacente al cierre de 2023 y 2024 aumentaron a 5,2% y 4%, respectivamente, desde 5,04% y 3,95% anteriormente. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2025-2029 aumentó a 3,80% desde 3,70% hace una quincena.

VER +
Genaro García Luna es condenado por proteger a El Chapo y el cartel de Sinaloa
VER +
Quién es y por qué es culpable Genaro García Luna
VER +
Pemex negocia con Goldman y JPMorgan financiamiento de US$1.000 millones