Colombia inicia proceso para la eliminación de visas para viajar a EE.UU.

Colombia busca ingresar al programa de exención de visado (Visa Waiver) de Estados Unidos. En este mecanismo los viajeros debe recibir una autorización electrónica a través del sistema ESTA

Colombia busca ingresar al programa de exención de visado (Visa Waiver) de Estados Unidos.
09 de marzo, 2023 | 10:19 AM

Bogotá — Colombia inició el trámite para la eliminación de visas para viajar a EE.UU. con la primera reunión técnica sobre el proceso de admisión al programa de exención para turismo o negocios para estadías de 90 días o menos.

La Cancillería colombiana informó que en dicha reunión se realizó una revisión de los requisitos del programa de admisión.

Esto “conforme con los cinco pilares establecidos por el Gobierno de Estados Unidos: contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y documentos de viaje/identidad”.

“Lo anterior, con el propósito de definir gestiones a adelantar, tanto a nivel interno como con las autoridades estadounidenses, que permitan en un futuro a nuestros ciudadanos viajar a los Estados Unidos con propósitos de turismo o negocios sin la necesidad de obtener una visa”, dijo.

PUBLICIDAD

El encuentro fue liderado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

VER +
Los “trucos” y errores a la hora de obtener una visa a EE.UU. como inversionista

También contó con la participación del director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, y de representantes de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Aeronáutica Civil, además de diferentes dependencias de la Cancillería.

Colombia busca ingresar al programa de exención de visado (Visa Waiver) de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Según el Gobierno estadounidense, esto les “permite a los ciudadanos de ciertos países participantes viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios para estadías de 90 días o menos, sin solicitar una visa. Sin embargo, existen algunas restricciones”.

“Todos los nacionales de países exentos de visado que quieran viajar a Estados Unidos temporalmente por turismo o negocios bajo el VWP debe recibir una autorización electrónica de viaje a través del sistema Electronic System for Travel Authorization (ESTA) antes de embarcar en un avión o un barco que tenga a Estados Unidos como su destino”, indica.

Un total de 547.000 colombianos emigraron del país el año pasado, rompiendo los registros históricos de finales del siglo XX y comienzos de este cuando la crisis financiera y la violencia arrastraron a miles de personas a dejar Colombia, según cifras del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

Los niveles de migración de colombianos al exterior registraron una tasa de 11 nacionales por 1.000 habitantes en 2022, superando incluso los números de la crisis financiera de final del siglo XX y comienzos del actual.

El resultado obtenido en el 2022 “fue 2,7 veces el promedio de nacionales que emigraron cada año desde 2012 (algo menos de 200.000 colombianos por año).

Síguenos en las redes sociales de Bloomberg Línea Colombia: TwitterFacebook e Instagram