Dólar en Argentina rompe una nueva barrera: a cuánto llegó y por qué podría seguir subiendo

El contado con liquidación superó los $400, un nuevo máximo nominal histórico. Sin embargo, en términos reales continúa por debajo del techo de octubre de 2020

Foto: Paul Yeung/Bloomberg - El dólar blue, que se opera en el mercado informal en Argentina
13 de marzo, 2023 | 12:16 PM

Buenos Aires — El dólar en Argentina vuelve a quebrar un récord. El contado con liquidación superó este lunes la barrera de $400, en medio de una rueda de renovado estrés financiero a nivel mundial desatado tras el colapso del Silicon Valley Bank.

Mientras el dólar blue avanzaba $5 tras las primeras operaciones del día y alcanzaba así los $374 para la compra y $378 para la venta, las cotizaciones financieras habían iniciado la semana con un impulso aún mayor. Sin embargo, con el correr de la jornada fueron moderando los avances: el dólar MEP, que trepó a un máximo de $386, se ubicaba a mediodía en $381, mientras que el CCL, que superó los $400, se moderó hasta $393,6.

VER +
Cuánto subió cada cotización del dólar desde la llegada de Alberto Fernández
Foto: Dimas Ardian/Bloombergdfd
VER +
Cómo funciona el negocio del dólar blue: quiénes fijan su precio y por qué se dispara

Debajo del máximo histórico

Si bien el dólar CCL a $400 constituye un nuevo máximo nominal histórico, en términos reales el precio del dólar está lejos de alcanzar su techo. Según cálculos del economista Bruno Panighel, de AWM Valores, el récord de $195 que alcanzó el dólar blue en octubre de 2020 equivaldría hoy a $626.

Fuente: Bruno Panighel, economista de AWM Valoresdfd

Las cotizaciones financieras del dólar no solo se ubican por debajo de los máximos históricos en términos reales. También tendrían un largo recorrido alcista si se observa el “valor teórico” en relación a la cantidad de pesos en la economía.

PUBLICIDAD

Un reciente informe de Porfolio Personal Inversiones (PPI), de hecho, recordó que “mirando los fundamentos monetarios, el dólar financiero todavía luce barato”. Es que según argumentaron los analistas del bróker local, “el valor teórico, el cual considera la evolución de la cantidad de pesos de la economía, oscila alrededor de $470″.

“En otras palabras, la brecha entre el CCL teórico y observado se ubica en 24%. Cabe mencionar que, en el pasado reciente, cuando la brecha superó el rango 25/30%, se cerró abruptamente con un salto del dólar financiero”, alertaron al respecto.

Fuente: PPIdfd

Se disparó el riesgo país

Los bonos soberanos argentinos se hundieron hoy a su nivel más bajo desde diciembre y lideraron durante buena parte de la mañana las pérdidas entre los títulos de deuda de mercados emergentes.

Ante este escenario, el riesgo país argentino se disparó 10,5% para alcanzar los 2.438 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre pasado. Sin embargo, con el correr de la rueda, moderaron las pérdidas y si bien siguen teñidos de rojo, caen apenas un 0,5% en promedio a lo largo de toda la curva.